Notas sobre el Diccionario de la lengua española (1917) de José Alemany y Bolufer

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5528Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Notas sobre el Diccionario de la lengua española (1917) de José Alemany y BoluferAutor(es)
Data
2007Cita bibliográfica
Prieto García-Seco, D. (2018). Notas sobre el Diccionario de la lengua española (1917) de José Alemany y Bolufer. Revista De Lexicografía, 13, 125-138. https://doi.org/10.17979/rlex.2007.13.0.4789
Resumo
[Resumo] En 1917 Ramón Sopena publica o Diccionario de la lengua española. No prólogo,
o seu director, José Alemany, afirmaba que tivera o propósito de elaborar un dicionario que
fora «un registro, lo más completo posible, de la lengua hablada». O obxectivo do presente artigo
é pór de manifiesto de que modo tentou levar a cabo tal empresa [Resumen] En 1917 Ramón Sopena publica el Diccionario de la lengua española. En el
prólogo, su director, José Alemany, afirmaba que su propósito había sido elaborar un diccionario
que fuera «un registro, lo más completo posible, de la lengua hablada». El objetivo del presente
artículo es poner de manifiesto de qué modo se trató de llevar a cabo tal empresa. [Abstract] In 1917 Ramón Sopena published the Diccionario de la lengua española. José
Alemany, its director, wrote in his foreword that his objective had been to develop a dictionary
that would be «a register, as complete as possible, of the spoken language». This research intendes
to show how they tried to fulfil that purpose.
Palabras chave
Lexicografía española
Utilización de repertorios lexicográficos
Alemany
Spanish lexicography
Use of lexicographical works
Alemany
Utilización de repertorios lexicográficos
Alemany
Spanish lexicography
Use of lexicographical works
Alemany
Versión do editor
ISSN
1134-4539