Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 12 (2005-2006)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 12 (2005-2006)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los americanismos en el Diccionario de Autoridades. Tratamiento y repercusiones de algunos de éstos en la trayectoria de las distintas ediciones del DRAE

Thumbnail
Ver/abrir
RL_12-4.pdf (1.085Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5514
Coleccións
  • REV - RL - Vol. 12 (2005-2006) [16]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Los americanismos en el Diccionario de Autoridades. Tratamiento y repercusiones de algunos de éstos en la trayectoria de las distintas ediciones del DRAE
Autor(es)
Fernández Gordillo, Luz
Data
2006
Cita bibliográfica
Revista de Lexicografía, 2005-2006, 12: 121-158. ISSN: 1134-4539
Resumo
[Resumo] Neste artigo analizo e valoro o tratamento dun grupo reducido de americanismos –aguacate; manato e manatí; batata, papa e patata; pepián e pipián; sabana; e tocayo– na traxectoria lexicográfica académica do Diccionario de Autoridades e do DRAE, para ilustrar algunhas das dificultades que enfrentaron e enfrentan os lexicógrafos ante datos etimolóxicos discutibeis, falta de información que permita incluir marcas restritivas pertinentes e definicións enciclopédicas pouco transparentes.
 
[Resumen] En este artículo analizo y valoro el tratamiento de un grupo reducido de americanismos –aguacate; manato y manatí; batata, papa y patata; pepián y pipián; sabana; y tocayo– en la trayectoria lexicográfica académica del Diccionario de Autoridades y del DRAE, para ilustrar algunas de las dificultades que enfrentaron y enfrentan los lexicógrafos ante datos etimológicos discutibles, falta de información que permita incluir marcas restrictivas pertinentes y definiciones enciclopédicas poco transparentes.
 
[Abstract] I analyze and evaluate the use of some Latin American words –aguacate; manato y manatí; batata, papa y patata; pepián y pipián; sabana; y tocayo– as does the Royal Academy of the Spanish Language in Diccionario de Autoridades and DRAE to illustrate the lexicographers’ problems with debatable etimological information, the absence of more detailed information to indicate properly the restrictive marks and the encyclopedic definitions when they are not clear.
 
Palabras chave
Lexicografía
DRAE
Americanismos
Etimología
Historia del léxico
Lexicography
Academic dictionary
Americanisms
Etimology
Lexical history
 
ISSN
1134-4539

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións