Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis factorial exploratorio de la adaptación española del Children’s Report of Parental Behavior Inventory-CRPBI

Thumbnail
Ver/abrir
González_Suárez_Rocío_2021_Análisis_factorial_exploratorio.pdf (760.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38844
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Análisis factorial exploratorio de la adaptación española del Children’s Report of Parental Behavior Inventory-CRPBI
Autor(es)
Martins, Ludmila
González-Suárez, Rocío
Roldán, Lucía
Data
2021
Cita bibliográfica
Martins, L., González Suárez, R., & Roldán Prego, L. (2021). Análisis factorial exploratorio de la adaptación española del Children’s Report of Parental Behavior Inventory-CRPBI. En M. A. Santos Rego, M. d. M. Lorenzo Moledo, & A. Quiroga Carrillo (eds.), La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Santiago de Compostela 7-9 de julio de 2021. Libro de resúmenes.
Resumo
[Resumen] Se conoce que la familia es el principal agente de socialización, determinante del desarrollo cognitivo y emocional afectivo, y que incluso durante la adolescencia los progenitores continúan siendo figuras muy influyentes (Collins, Maccoby, Steinberg, Hetherington, y Bornstein, 2000). Se ha encontrado que la implicación de las madres en actividades escolares y en actividades que promueven el aprendizaje en casa está positivamente relacionada con los sentimientos de competencia de los hijos (Jacobs y Bleeker, 2004). Por otra parte, el estudio realizado por Lazarides, Viljaranta, Aunola, Pesu, y Nurmi (2016) concluye que las expectativas maternas serían especialmente importantes para los planes educativos a largo plazo de sus hijos. El trabajo de la adaptación española del Children’s Report of Parental Behavior Inventory-CRPBI, llevado a cabo por Samper, Cortés, Mestre, Nácher, y Tur (2006), ha implicado una revisión de la distribución de los ítems que planteaba el autor y una readaptación de la formulación lingüística de los ítems. Como resultado del primer análisis factorial exploratorio realizado se ha llegado a una estructura compuesta por 14 dimensiones en el caso de las madres; mientras que en el segundo análisis factorial se forzaron los ocho factores propuestos por el autor del instrumento, que llegaron a explicar el 42% de la varianza total en el caso de las madres (Samper et al., 2006). Por lo tanto, para este estudio se han tomado datos referentes a las comportamientos y actitudes maternas, teniendo en cuenta que los cuestionarios fueron completados por adolescentes, estudiantes de educación secundaria. Actualmente, si bien existen cuestionarios específicos para evaluar los estilos parentales, educativos o de crianza, en términos prácticos a los fines de establecer posibles intervenciones, resulta útil explorar y analizar conductas y actitudes concretas de las madres y de los padres por separado. Por este motivo y tomando en consideración los antecedentes mencionados, el presente trabajo busca ofrecer una revisión sobre los factores propuestos por la adaptación española del Children’s Report of Parental Behavior Inventory-CRPBI, especialmente para aquellos ítems que buscan informar sobre las actitudes y comportamientos percibidos de las madres.
Palabras chave
Adolescentes
Relaciones madres-hijos
 
Versión do editor
https://dx.doi.org/10.15304/cc.2021.1393
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISBN
978-84-18445-68-2

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións