Ocio en prisión. Estudio de caso de una experiencia de participación proyectiva

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38545
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 3.0 España
Coleccións
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Ocio en prisión. Estudio de caso de una experiencia de participación proyectivaTítulo(s) alternativo(s)
Oci a la presó. : Estudi de cas d’una experiència de participació projectivaData
2021Cita bibliográfica
Barba Núñez, María; Expósito Diéguez, Alba; Morán de Castro, M. Carmen. «Oci a la presó.». Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, 2021, Núm. 79, p. 77-99, https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn79id386386.
Resumo
[Resumen] El artículo analiza una experiencia de pedagogía del ocio, en la que se formó a un grupo de presos para constituirse como grupo motor de la actividad sociocultural del Centro Penitenciario de Mon-terroso. Se busca extraer las claves metodológicas que permiten implementar en el contexto prisión la pedagogía del proyecto, la más exigente en términos educativos dentro de las ya referenciales pe-dagogías del ocio definidas por Trilla (1999), atendiendo a factores moduladores de la participación (Novella y Trilla, 2014). Se sustenta en la metodología cualitativa de estudio de caso, centrando su atención en un curso de dinamizadores de tiempo libre desarrollado con nueve internos. Se toman como fuentes de información el diario de campo, el cuestionario de evaluación final, los registros de la evaluación participativa y una entrevista a la educadora social que desarrolló el curso. Los resultados ratifican la importancia de partir de la consciencia grupal sobre las vivencias del ocio en prisión; prestar gran atención al grupo y en potenciar las relaciones sociales; garantizar la capacidad de incidencia de la población reclusa, situada habitualmente en el rol de usuaria; y fomentar compe-tencias relacionales en un espacio marcado por la subcultura carcelaria [REsum] L’article analitza una experiència de pedagogia de l’oci, en què es va formar un grup de presos per a constituir-se com a grup motor de l’activitat sociocultural del Centre Penitenciari de Monterroso. Es busca extreure les claus metodològiques que permeten implementar en el context presó la pedagogia del projecte, la més exigent en termes educatius dins de les ja referencials pedagogies de l’oci definides per Trilla (1999), tenint en compte factors moduladors de la participació (Novella i Trilla, 2014). Se sustenta en la metodologia qualitativa d’estudi de cas, i centra la seva atenció en un curs de dinamitzadors de lleure desenvolupat amb nou interns. Es prenen com a fonts d’informació el diari de camp, el qüestionari d’avaluació final, els registres de l’avaluació participativa i una entrevista a l’educadora social que va desenvolupar el curs. Els resultats ratifiquen la importància de partir de la consciència grupal sobre les vivències de l’oci a la presó; prestar molta atenció al grup i a potenciar les relacions socials; garantir la capacitat d’incidència de la població reclusa, situada habitualment en el rol d’usuària; i fomentar competències relacionals en un espai marcat per la subcultura carcerària.
Palabras chave
Educación para el ocio
Tiempo libre
Prisión
Educación social
Participación
Educació per a l’oci
Temps lliure
Presó
Educació social
Participació
Tiempo libre
Prisión
Educación social
Participación
Educació per a l’oci
Temps lliure
Presó
Educació social
Participació
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial 3.0 España