Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de la Prueba Auditiva de Habla en Ruido en Español (PAHRE). Validación y datos normativos para población con pérdida auditiva

Thumbnail
Ver/abrir
RodriguezFerreiro_Marlene_TD_2024.pdf (2.765Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38342
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Desarrollo de la Prueba Auditiva de Habla en Ruido en Español (PAHRE). Validación y datos normativos para población con pérdida auditiva
Autor(es)
Rodríguez Ferreiro, Marlene
Director(es)
Durán-Bouza, Montserrat
Marrero-Aguiar, Victoria
Durán-Bouza, Montserrat (Titora)
Data
2024
Resumo
[Resumen]: Las personas con pérdida auditiva, e incluso algunas con audiograma normal, a menudo presentan dificultad para entender el habla en ruido. Esta dificultad puede ser cuantificada como pérdida de la relación señal-ruido mediante la realización de una prueba auditiva de habla en ruido. Ante la dificultad para valorar esta pérdida en sujetos de habla castellana y, por lo tanto, ofrecer expectativas realistas a su problemática auditiva, el presente estudio tuvo como objetivo el desarrollo de una prueba auditiva de habla en ruido en español tomando como modelo la prueba QuickSIN. Para ello el estudio contó con la participación de 277 sujetos mayores de 18 años divididos en función de su edad y estado auditivo. Otras variables objeto de estudio fueron el grado de pérdida auditiva, el descenso en frecuencias agudas, el género, el nivel educativo, el efecto Lombard y el bilingüismo presente en España. El resultado obtenido es la Prueba Auditiva de Habla en Ruido en Español (PAHRE), con curvas de referencia en función de la edad para población normoyente y con pérdida auditiva. Se presentan además otros factores relacionados con la pérdida de la relación señal-ruido.
 
[Resumo]: As persoas con perda auditiva, e incluso algunhas con audiograma normal, a miúdo presentan dificultade para entender a fala en ruído. Esta dificultade pode ser cuantificada como perda da relación sinal-ruído mediante a realización dunha proba auditiva de fala en ruído. Ante a dificultade para valorar esta perda en persoas de fala castelá e, polo tanto, ofrecer expectativas realistas á súa problemática auditiva, o presente estudo tivo como obxectivo o desenvolvemento dunha proba auditiva de fala en ruído en español tomando como modelo a proba QuickSIN. Para isto o estudo contou coa participación de 277 persoas maiores de 18 anos divididas en función da súa idade e estado auditivo. Outras variables obxecto de estudo foron o grao de perda auditiva, o descenso en frecuencias agudas, o xénero, o nivel educativo, o efecto Lombard e o bilingüismo presente en España. O resultado obtido é a Proba Auditiva de Fala en Ruído en Español (Prueba Auditiva de Habla en Ruido en Español, PAHRE), con curvas de referencia en función da idade para poboación normoínte e con perda auditiva. Preséntanse ademais outros factores relacionados coa perda da relación sinal-ruído.
 
[Abstract]: People with hearing loss, and even some with normal audiograms, often have difficulty understanding speech in noise. This difficulty can be quantified as a loss of signal-to-noise ratio by performing a speech-in-noise hearing test. Given the difficulty to assess this loss in Spanish-speaking subjects and, therefore, to offer realistic expectations to their hearing problems, the present study aims to develop an auditory test of speech in noise in Spanish, taking the QuickSIN test as a model. The study involved the participation of 277 subjects over 18 years of age, divided according to their age and hearing status. Other variables under study were degree of hearing loss, decrease in high frequencies, gender, educational level, Lombard effect and bilingualism in Spain. The result obtained is the Spanish Auditory Noise Speech Test (Prueba Auditiva de Habla en Ruido en Español, PAHRE). This test provides reference curves as a function of age for the population without and with hearing loss. Other factors related to the loss of SNR are presented.
 
Palabras chave
Habla en ruido
Relación señal/ruido (speech-in-noise ratio, SNR)
Umbral de recepción del habla (speech reception threshold, SRT)
Pérdida de relación señal/ruido
Fala en ruído
Relación sinal/ruído
Umbral de recepción da fala
Perda da relación sinal/ruído
Speech-in-noise
Speech-in-noise ratio (SNR)
Speech reception threshold (SRT)
SNR loss
 
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • Evaluación ambiental del ruido en la unidad neonatal del Hospital Teresa Herrera de La Coruña 

    Sabrojo Santos, Alejandro (2018)
    [Resumen] Introducción: El exceso de ruido es un suceso que ocurre de forma habitual en las unidades neonatales a nivel mundial. Los recién nacidos prematuros (RNP) son los más vulnerables hacia este estimulo pudiendo ...
  • La libertad de expresión y la represión penal de ideologías en el derecho argentino 

    Rivera, Julio César (Universidade da Coruña, 2006)
    [Resumen] La historia de la Argentina está marcada por la intolerancia respecto de los que piensan diferente. El retorno a la democracia, en 1983, cambió parcialmente este escenario de intolerancia. Sin embargo, existe ...
  • WorldGenerator: un sistema de generación procedural de grandes entornos naturales 3D basado en la combinación de mapas de ruido y muestreos de Poisson 

    Fariñas Riveiro, Andrés (2021)
    [Resumen]El mundo del modelado de objetos 3D se ve cada vez más catapultado por el aumento de inversión en las industrias de videojuegos, simulación y diseño. Concretamente en simulación de conducción o pilotaje de vehículos ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións