Economía circular y el sector agroalimentario

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/36589Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Economía circular y el sector agroalimentarioAlternative Title(s)
Circular economy and the agri-food sectorEconomía circular e o sector agroalimentario
Author(s)
Directors
Iglesias Gómez, GuillermoDate
2023Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Dirección e administración de empresas. Curso 2022/2023Abstract
[Resumen]: La economía circular se ha convertido en un modelo de referencia para conseguir
crecimiento económico y generar empleo sin deteriorar el medioambiente. Pretende la
optimización del uso de recursos naturales, la eficiencia de los sistemas productivos y
la eliminación de los residuos y la contaminación. Su enfoque se basa en que la vida útil
de los productos se extienda el mayor tiempo posible, integrándolos en el proceso de
producción de manera continuada, fomentando el uso de materiales reciclables y
recursos renovables.
En este trabajo, se presentan los principios de la economía circular en base a los
planteamientos de diferentes escuelas de pensamiento. Se muestra como la aplicación
de este modelo aportaría ventajas en los ámbitos económico, social y ambiental,
teniendo en cuenta que la implantación generalizada de este modelo en la actualidad
resulta compleja.
Se estudia, en particular, su implantación en el sector agroalimentario. Un sector muy
importante para el ser humano y a su vez marcado por múltiples impactos como la
emisión de gases a la atmósfera, la generación de residuos y desperdicio y la
degradación del suelo, con lo que se podrían alcanzar con su aplicación grandes
beneficios.
Se concluye que para ello se requeriría el uso de prácticas más sostenibles, que se
adapten a un modelo de producción circular, abordando todas las fases que intervienen
en el suministro de alimentos. A nivel UE hay una fuerte implicación política con
estrategias específicas, como el caso de la “granja a la mesa”. En el ámbito privado se
observa el dinamismo de distintas empresas a lo largo de la cadena de valor que ya han
aplicado estos conceptos en sus modelos de negocio, abordando de manera transversal
los impactos negativos que la producción y comercialización de alimentos supone para
el medioambiente. [Abstract]: Circular economy has become a model of reference to achieve economic growth and
generate employment without deteriorating the environment. Its goal is to optimize the
use of natural resources, increase the efficiency of production systems, and eliminate
waste and pollution. The approach is based on extending the lifespan of products as
much as possible by integrating them into the production process continuously,
promoting the use of recyclable materials and renewable resources.
This paper presents the principles of the circular economy based on the perspectives of
different schools of thought. It shows how the application of this model would bring
advantages in economic, social, and environmental aspects, while considering that its
widespread implementation at present is complex.
It particularly contemplates its implementation in the agri-food sector, which is crucial for
humanity but, at the same time, is also marked by multiple impacts such as greenhouse
gas emissions, waste generation, and soil degradation. Applying the principles of circular
economy to this sector could bring significant benefits.
In conclusion, it is stated that achieving this would require the adoption of more
sustainable practices, adapting to a circular production model, and addressing all phases
involved in the food supply. At the EU level, there is strong political commitment with
specific strategies, such as the 'Farm to Fork' approach. In the private sector, various
companies throughout the value chain have already implemented these concepts in their
business models, addressing the negative impacts that food production and marketing
have on the environment.
Keywords
Economía circular
Medioambiente
Residuo
Agroalimentario
Sostenibilidad
Residuos
Circular economy
Environment
Agri-food
Sustainability
Waste
Medioambiente
Residuo
Agroalimentario
Sostenibilidad
Residuos
Circular economy
Environment
Agri-food
Sustainability
Waste
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido