Gasificación de biomasa

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/36353
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Collections
- Investigación (EPEF) [587]
Metadata
Show full item recordTitle
Gasificación de biomasaAlternative Title(s)
Biomass gasificationAuthor(s)
Date
2023-12-23Citation
Casteleiro-Roca, J. L., Zayas Gato, F., Díaz-Longueira, A., Timiraos, M., Arcano-Bea, P., Quintián, H., Jove, E., Michelena, Álvaro, & Calvo-Rolle, J. L. (2023). Gasificación de biomasa. EASI: Ingeniería Y Ciencias Aplicadas En La Industria, 2(2), 20–23. https://doi.org/10.53591/easi.v2i2.2571
Abstract
[Resumen]: La gasificación de biomasa es un proceso termoquímico que convierte materia orgánica en un gas de síntesis, útil en calderas o motores. Este gas contiene monóxido de carbono, hidrógeno, dióxido de carbono, metano, agua y nitrógeno, su composición y poder calorífico varían según las condiciones de trabajo, el tipo de biomasa y el agente gasificante. El proceso involucra cuatro etapas: secado, pirólisis, oxidación y reducción, cada una clave en la transformación. El secado previo de la biomasa, que suele tener entre 30% y 60% de humedad, es fundamental para el rendimiento óptimo. La pirólisis, una etapa endotérmica, descompone la biomasa en carbón vegetal, alquitranes y gases combustibles. La etapa de oxidación genera dióxido de carbono y pequeñas cantidades de monóxido de carbono, produciendo calor para mantener el proceso. La reducción convierte el carbono en gas de síntesis. Los gasificadores son los dispositivos que llevan a cabo estas reacciones, clasificados en lecho fijo y fluidificado.
La elección del agente gasificante, como aire, oxígeno, vapor de agua o hidrógeno, afecta la composición y poder calorífico del gas resultante. Los gasificadores deben adaptarse a la composición de la biomasa y el agente utilizado, considerando su tamaño y densidad para evitar problemas en el proceso. La disponibilidad y pureza de los agentes también influyen en su elección. Además, se describen procesos de depuración del gas de síntesis para su utilización final. Se puede descatar también el aprovechamiento del residuo (biochar) como abono.
La gasificación de biomasa ofrece una alternativa prometedora para generar un combustible gaseoso, más amigable con el medio ambiente que los combustibles sólidos o líquidos. Se destaca la utilidad del biochar como subproducto y se mencionan equipos comerciales, como los de All Power Labs, que integran gasificadores, motores térmicos y generadores en tamaños portátiles hasta 130 kW.
Keywords
Biomasa
Gasificación
Energía renovable
Gasificación
Energía renovable
Editor version
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
ISSN
2953-6634