Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFernández-Álvarez, Ángel J.
dc.contributor.authorMarcos, Carlos
dc.date.accessioned2024-01-24T15:44:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationMarcos Alba, C. L.; Fernández-Álvarez, A. J. (2014). De la transparencia a la optimización: sobre lo performativo en arquitectura digital. En Nuevas técnicas, mismos fundamentos: Actas del Congreso APEGA 2014 (Vol. 1, pp. 357-366). Universidad Europea de Madrid, Escuela de Arquitectura.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-7207-226-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/35110
dc.description.abstract[Resumen]: El concepto de transparencia como imagen compuesta fijada en la materialidad de un soporte físico y la naturaleza transparente de los materiales que permiten ver a su través no se agota en la clasificación de transparencia literal o fenoménica. La arquitectura del Movimiento Moderno con su aplicación de las tecnologías del acero, el hormigón y el vidrio desarrolló este concepto y permitió unas nuevas relaciones con el entorno. La proliferación de pantallas y displays de escala arquitectónica permiten proyectar sobre las fachadas imágenes que evocan realidades ajenas a la propia materialidad de las superficies envolventes. La idea de eversión genera una apariencia virtual sobre límites materiales reales estableciendo una dicotomía entre lo real y físico que define un espacio concreto y la imagen virtual que se proyecta sobre la superficie añadiendo una capa más de significado a la realidad del límite material. El desarrollo de fachadas inteligentes y la utilización de nuevos materiales permite aplicar el término “performance” a la capacidad de la arquitectura para interactuar con el entorno y con los propios usuarios en el tiempo. La lógica de lo “performativo” que busca la optimización a través de los conceptos de simulación, definición de parámetros y criterios de evaluación se convierte en la guía del proceso de diseño y en una forma de conocimiento arquitectónico emergente.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: The concept of transparency as a composite image fixed in the materiality of hardware and the transparent nature of the materials that can see through it does not end with the classification of literal and phenomenal transparency. The Modern Movement architecture with its implementation of technologies of steel, concrete and glass developed this concept and allowed a new relationship with the environment. The proliferation of screens and displays of architectural scale can project images on the walls that evoke realities beyond the materiality of the lateral surfaces. The idea of eversion creates a virtual appearance on actual material limits by establishing a dichotomy between the real and defining a particular physical space and virtual image projected on the surface by adding a layer of meaning to the reality of the material limit. The development of smart facades and the use of new materials allows to apply the term “performance” to the ability of architecture to interact with the environment and the users in time. The logic of the “performative” seeking optimization through simulation concepts, definition of parameters and evaluation criteria becomes the guide of the design process and a way of emerging architectural knowledge.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEscuela de Arquitectura, Universidad Europea de Madrides_ES
dc.rights© de los textos y de las imágenes: sus autores. Escuela de Arquitectura, Universidad Europea de Madrid. Editorial Ruedaes_ES
dc.subjectDisplayses_ES
dc.subjectFachadas fenomenológicases_ES
dc.subjectPerformancees_ES
dc.subjectTransparencia virtuales_ES
dc.subjectPhenomenological façadeses_ES
dc.subjectVirtual Transparencyes_ES
dc.titleDe la transparencia a la optimización: sobre lo performativo en arquitectura digitales_ES
dc.title.alternativeFrom transparency to optimization: on performance in digital architecturees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.date.embargoEndDate9999-99-99es_ES
dc.date.embargoLift10007-06-07
UDC.volume1es_ES
UDC.startPage357es_ES
UDC.endPage366es_ES
UDC.conferenceTitleXII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificaciónes_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem