Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La LSE, un indicador del desarrollo evolutivo en los programas de Atención Temprana: el proceso de adquisición/aprendizaje de la lengua de signos española en una niña sorda (12-24 meses)

Thumbnail
Non accesible ata 9999-99-99
Solicite unha copia
Ver/abrir
Bao_Fente_María C_2015_La_LSE_un_indicador_del_desarrollo.pdf (907.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34695
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La LSE, un indicador del desarrollo evolutivo en los programas de Atención Temprana: el proceso de adquisición/aprendizaje de la lengua de signos española en una niña sorda (12-24 meses)
Autor(es)
Bao-Fente, María C.
Cardama Barrientos, José Carlos
Báez-Montero, Inmaculada C.
Data
2015
Cita bibliográfica
Fente, M. C. B., Barrientos, J. C. C., & Montero, I. C. B. (2015). La LSE, un indicador del desarrollo evolutivo en los programas de Atención Temprana: el proceso de adquisición/aprendizaje de la lengua de signos española en una niña sorda (12-24 meses). In Actas Del Congreso CNLSE.
Resumo
[Resumen] La Atención Temprana (AT) tiene como objetivo principal dar respuesta a las necesidades transitorias o permanentes de la población infantil durante la etapa de 0-6 años. Tal y como consta en el Libro Blanco, el objetivo principal se orienta a la prevención, por lo que la AT se dirige fundamentalmente a quienes presentan el riesgo de padecer trastornos de desarrollo. Puesto que el entorno lingüístico en el que crecen los niños sordos no siempre es en lengua de signos o señas, parece especialmente importante conocer los indicadores del desarrollo evolutivo de estos niños con el fin de comprobar que las capacidades y habilidades, que, en las diferentes etapas del desarrollo, el niño sordo está adquiriendo avanzan adecuadamente. Partiendo de la experiencia en el programa de AT para una niña sorda en la etapa 12-24 meses, su familia oyente y la escuela infantil delimitaremos la escala lingüística en LSE que nos servirá de indicadores evolutivos de los niños sordos. Nuestro estudio se articula en tres apartados ¿qué es la atención temprana?, ¿cuáles son los indicadores del desarrollo evolutivo? y ¿es la LSE un buen indicador del desarrollo evolutivo de los niños sordos?
Palabras chave
Atención temprana
Lengua de signos española (LSE)
Adquisición/aprendizaje
Desarrollo evolutivo de 12 a 24 meses en niños sordos
 
Descrición
Texto completo na versión de editor
Versión do editor
https://www.siis.net/documentos/documentacion/Actas_Congreso_CNLSE_2014.pdf
Dereitos
© Real Patronato sobre Discapacidad, 2015

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións