Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorPena Sueiro, Nieves
dc.contributor.authorAndreoli, Miriam
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Filoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-30T12:39:13Z
dc.date.available2023-11-30T12:39:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34391
dc.description.abstract[Resumen] Al estudiar la historia europea desde sus albores, hay pocos momentos que puedan igualar en importancia al Renacimiento. El Renacimiento europeo tuvo sus cimientos en el suelo italiano, donde abarcó todo el siglo XV y terminó a mediados del XVI. Este momento se caracterizó, entre otros aspectos destacables, por la recuperación de la cultura clásica. De hecho, se quiso romper con la tradición anterior y volver a los cánones griegos-latinos. Por ello, no se puede hablar del Renacimiento sin mencionar el Humanismo, que fue un movimiento cultural destinado a redescubrir los clásicos latinos y griegos en su historicidad y ya no solo en su interpretación alegórica, lo que condujo – según los escritores humanistas - al renacimiento de la cultura europea tras el oscuro periodo medieval. Por lo tanto, es un periodo caracterizado por un optimismo difuso en el que el hombre y la razón humana se sitúan al centro de la atención artística. Es precisamente la importancia de los clásicos la que juega un papel clave en este estudio. En efecto, es bien sabido que los escritores de los siglos XV y XVI contaban con libros que recopilaban fragmentos de fuentes antiguas, para utilizarlos como auxiliares de la erudición. Se trata de las polianteas y misceláneas que, gracias a su carácter enciclopédico y a la gran variedad de temas tratados, sirvieron de guía a los humanistas para adornar sus discursos. La consulta de estas fuentes, transmitidas desde la época clásica, se convirtió en una práctica habitual para cualquier intelectual de la época, por lo que no es casualidad, como se explicará a continuación, que se convirtieran en un género muy popular durante el periodo humanista. Como ya se ha anticipado, Italia era el país de la cultura humanista por excelencia, pero este movimiento también tuvo sus seguidores fuera de las fronteras italianas y, en particular, en territorio español. No cabe duda de la importancia de los artistas italianos de esta época en el resto de Europa, dado el enorme número de estudios que lo demuestran, pero ¿cuáles fueron, en cambio, los efectos del humanismo español en Italia? ¿Cómo fueron recibidas las obras de los humanistas españoles por los artistas italianos? Estas y otras consideraciones serán fundamentales en este estudio, en el que se intentará analizar el éxito de los textos españoles en Italia y sus consecuencias. Debido a las limitaciones de espacio de este trabajo de fin de máster, solo podré centrarme en un único autor. El objetivo principal será estudiar la fama del escritor español Pedro Mejía (1497 – 1551). En particular, se observará la resonancia de una de sus obras más importantes en Italia: la Silva de varia lección, publicada por primera vez en 1540 en España. Por ello, el primer capítulo tratará de investigar las razones por las que la Silva tuvo tanta fama y fue bien recibida por el público español y el italiano. En lo específico, el análisis se llevará a cabo estudiando el género de la miscelánea, a que la Silva pertenece, junto a las características más destacadas de la obra y los temas que en ella se tratan. Además de eso, el primer capítulo terminará con una breve introducción sobre la vida de Pedro Mejía, para mostrar cómo sus experiencias laborales contribuyeron a dar forma a sus obras. Continuando con el análisis, en el segundo capítulo se presentará la historia editorial de la Silva, con especial atención a las ediciones originales impresas en España y las traducciones al italiano. Así, para dar prueba de la buena consideración de la que gozó el texto en Italia se analizará en detalle el paratexto de cinco ediciones italianas, publicadas todas en Venecia. La primera edición fue la realizada por Michele Tramezzino en 1549 y la segunda fue publicada también por el mismo impresor en 1555. La tercera edición salió a la luz en el taller de Giordano Ziletti en 1556. La cuarta, de nuevo, se publicó por Michelle Tramezzino en el año 1558. Por último, se analiza la edición publicada por Nicolò Pezzana en 1670. Al estudiar en cada una de estas ediciones, cuando están presentes, la portada, la dedicatoria inicial a un personaje ilustre o al lector, la tabla de capítulos y otros suplementos, se podrá profundizar el tema de la recepción española en italiano y entender cómo fueron consideradas las obras de Pedro Mejía por los contemporáneos italianoses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectRenacimientoes_ES
dc.subjectHumanismoes_ES
dc.subjectMejía, Pedroes_ES
dc.subjectSilva de varia lecciónes_ES
dc.subjectMisceláneaes_ES
dc.subjectEdición de textoses_ES
dc.subjectTraducción al italianoes_ES
dc.titleLa recepción en Italia de la Silva de varia lección: primeras aproximacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FIL). Literatura, cultura e diversidade. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem