Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un estudio sobre los epónimos de origen literario

Thumbnail
Ver/abrir
Ramil_Palmeiro_Julia_2022_Eponimos_origen_literario.pdf (4.492Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34368
Coleccións
  • Traballos académicos (FFIL) [280]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Un estudio sobre los epónimos de origen literario
Autor(es)
Ramil Palmeiro, Julia
Director(es)
Acín-Villa, Esperanza
Data
2022
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen] El idioma español cuenta con un gran número de palabras, de diferente procedencia, que se han ido incorporando a medida que era necesario nombrar nuevas realidades. Este Trabajo de Fin de Grado supone un estudio detallado y diacrónico de las palabras conocidas como epónimos, es decir, aquellos sustantivos comunes, adjetivos o verbos que se han creado a partir de nombres propios, y, en concreto, de aquellos procedentes del ámbito de la literatura. Para ello, se ha buscado hacer un análisis inspirado en el llevado a cabo por el Diccionario histórico de la lengua española, elaborado por la Real Academia de la Lengua, actualmente en fase de elaboración. Tras realizar un breve estado de la cuestión sobre los epónimos, definiéndolos y explicándolos según diferentes autores, entre los cuales destacan García-Castañón, Martín Camacho y García Gallarín, se han escogido para ser analizados un total de siete (celestina, lazarillo, pamela, quijote, quevedos, donjuán y robinsón). Todos ellos están relacionados con escritores o personajes literarios, bien de la literatura española o de la inglesa, ambas partes de mi carrera de simultaneidad de Estudios Lingüísticos y Literarios en inglés y español. Tras explicar brevemente su origen etimológico y los usos y acepciones que presentan hoy en día, basándonos en el Diccionario de la lengua española, se intentará establecer una fecha aproximada para el inicio de su uso, utilizando numerosos ejemplos textuales procedentes de diversos corpus, como el Corpus de referencia del español actual, el Corpus diacrónico del español y el Corpus del español del siglo XXI. Finalmente, haciendo uso del Nuevo tesoro lexicográfico, se han indicado también las primeras veces en que estos epónimos literarios fueron recogidos por diferentes diccionarios. Este trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de corte histórico sobre estas palabras. Con ello, se ha intentado completar el trabajo realizado por el Diccionario histórico de la lengua española y crear un análisis similar al realizado por la Real Academia Española para aquellas palabras no incluidas. Así, se ha buscado demostrar cómo la literatura ha servido, a lo largo de la historia del español, como fuente para la creación de una gran parte de nuestro léxico. El resultado de esta investigación diacrónica ha demostrado que la literatura es una importante fuente de la cual surgen muchas de las palabras que utilizamos actualmente en nuestro léxico común. Además, se ha observado que su extensión entre la población se ha realizado de manera rápida, pocas décadas después de su aparición en obras literarias, pese a que su incorporación en las obras lexicográficas, por lo general, ha sido más tardía. No obstante, podemos concluir que todas ellas han terminado siendo recogidas por los diferentes diccionarios debido a su alto grado de utilización en distintas épocas, tal y como se demuestra con las consultas a los diferentes corpus arriba mencionados
Palabras chave
Lengua española
Epónimos
Diccionario histórico de la lengua española
Etimología
Corpus lingüístico
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións