Eficacia del abordaje fisioterapéutico en los trastornos del estado de ánimo: trastornos depresivos: una revisión bibliográfica

Ver/abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33793Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Eficacia del abordaje fisioterapéutico en los trastornos del estado de ánimo: trastornos depresivos: una revisión bibliográficaTítulo(s) alternativo(s)
Effectiveness of the physiotherapeutic approach in mood disorders: depressive disorders: a bibliographic reviewEficacia da abordaxe fisioterapéutico nos trastornos do estado de ánimo: trastornos depresivos: unha revisión bibliográfica
Autor(es)
Director(es)
González Doniz, María LuzData
2023-02Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2022/2023.Resumo
[Resumen] Objetivo. Realizar una investigación acerca de cuáles son los procedimientos de fisioterapia más indicados para el abordaje de los principales signos y síntomas físicos asociados a los trastornos depresivos.
Material y método. El presente trabajo se trata de una revisión bibliográfica realizada durante el año 2022. Su elaboración se ha llevado a cabo a través de una búsqueda de información en las principales bases de datos en ciencias de la salud. De este modo se han consultado 6 bases de datos: “Cochrane”, “CINAHL”, “Dialnet”, “PEDro”, “PubMed” y “Scopus”. La selección de los estudios está determinada por unos criterios de inclusión y exclusión que, aplicando los filtros de idiomas, especies, tipo de estudio y el año de publicación, han sido seleccionados 20 artículos para su incorporación en esta revisión.
Resultados. Tras la realización de la búsqueda en base al objetivo principal acerca de cuáles son los procedimientos de fisioterapia más adecuados. Los resultados indicaron que el ejercicio terapéutico y la terapia manual son las intervenciones más efectivas para el abordaje de los trastornos depresivos. Estos tratamientos fueron aptos para tratar el trastorno depresivo mayor, el trastorno depresivo persistente, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos, actuando positivamente sobre la sintomatología presente en estos trastornos como los síntomas depresivos y síntomas premenstruales, además, secundariamente se observaron mejoras en síntomas físicos.
Conclusiones. La fisioterapia puede ser un tratamiento eficaz en pacientes con trastornos depresivos. El ejercicio terapéutico y la terapia manual han demostrado tener efectos positivos en la salud mental ayudando a mejorar la calidad de vida y el bienestar general de las personas que luchan con trastornos depresivos. [Abstract] Objective. Conduct research on which physiotherapy procedures are best suited to address the main physical signs and symptoms associated with depressive disorders.
Methods. This work is a bibliographic review carried out during the year 2022. It has been carried out through a search for information in the main health science databases. Six databases were consulted: "Cochrane", "CINAHL", "Dialnet", "PEDro", "PubMed" and "Scopus". The selection of the studies was determined by inclusion and exclusion criteria which, applying the filters of language, species, type of study and year of publication, led to the selection of 20 articles for inclusion in this review.
Outcomes. After conducting the search based on the main objective as to which physiotherapy procedures are the most appropriate. The results indicated that therapeutic exercise and manual therapy are the most effective interventions for the treatment of depressive disorders. These treatments were suitable for treating major depressive disorder, persistent depressive disorder, premenstrual dysphoric disorder and substance/medication-induced depressive disorder, acting positively on the symptomatology present in these disorders such as depressive symptoms and premenstrual symptoms, and secondarily improvements in physical symptoms were observed.
Conclusions. Physiotherapy can be an effective treatment for patients with depressive disorders. Therapeutic exercise and manual therapy have been shown to have positive effects on mental health, helping to improve the quality of life and general well-being of people struggling with depressive disorders. [Resumo] Obxectivo. Realizar unha investigación acerca de cales son os procedementos de fisioterapia máis indicados para a abordaxe dos principais signos e síntomas físicos asociados aos trastornos depresivos.
Material e método. O presente traballo trátase dunha revisión bibliográfica realizada durante o ano 2022. A súa elaboración levouse a cabo a través dunha procura de información nas principais bases de datos en ciencias da saúde. Deste xeito consultáronse 6 bases de datos: “Cochrane”, “CINAHL”, “Dialnet”, “Pedro”, “PubMed” e “Scopus”. A selección dos estudos está determinada por uns criterios de inclusión e exclusión que, aplicando os filtros de idiomas, especies, tipo de estudo e o ano de publicación, foron seleccionados 20 artigos para a súa incorporación nesta revisión.
Resultados. Tras a realización da procura en base ao obxectivo principal acerca de cales son os procedementos de fisioterapia máis adecuados. Os resultados indicaron que o exercicio terapéutico e a terapia manual son as intervencións máis efectivas para a abordaxe dos trastornos depresivos. Estes tratamentos foron aptos para tratar o trastorno depresivo maior, o trastorno depresivo persistente, o trastorno disfórico premenstrual e o trastorno depresivo inducido por substancias/medicamentos, actuando positivamente sobre a sintomatoloxía presente nestes trastornos como os síntomas depresivos e síntomas premenstruales, ademáis, secundariamente observáronse melloras en síntomas físicos.
Conclusións. A fisioterapia pode ser un tratamento eficaz en pacientes con trastornos depresivos. O exercicio terapéutico e a terapia manual han demostrado ter efectos positivos na saúde mental axudando a mellorar a calidade de vida e o benestar xeral das persoas que loitan con trastornos depresivos.
Palabras chave
Fisioterapia
Salud mental
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos depresivos
Depresión
Physiotherapy
Mental health
Mood disorders
Depressive disorders
Depression
Saúde mental
Trastornos do estado de ánimo
Salud mental
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos depresivos
Depresión
Physiotherapy
Mental health
Mood disorders
Depressive disorders
Depression
Saúde mental
Trastornos do estado de ánimo
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Proyecto de estudio de los trastornos del sueño en profesionales de la salud que trabajan a turnos y su relación con la hipertensión arterial
León Quiroz, Jhony Vicente de (2020-06)[Resumen] Introducción: La falta de sueño en el personal sanitario que trabaja a turnos y la consiguiente interrupción del ritmo circadiano normal se ha asociado a diferentes enfermedades crónicas; en este contexto y ... -
Diseño de un programa de participación social para niños con trastorno del desarrollo neurológico desde la terapia asistida con perros
Ramos Veiguela, Daniel (2020-06)[Resumen] Introducción: Los trastornos del desarrollo neurológicos son definidos como un conjunto de afecciones que tienen inicio en el período de desarrollo. Su prevalencia en la población infantil es alta, dificultando ... -
Eficacia de un programa de formación para personal de enfermería para aumentar el conocimiento en comunicación con niños con trastorno del espectro autista
González Rodríguez, Iris (2020-06)[Resumen] Se estima que el 1% de las personas padece algún tipo de trastorno del espectro autista (TEA), esto significa que una parte de la población tiene, en mayor o menor medida, dificultades para comunicarse. Cuando ...