Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cultivo intensivo de lenguado senegalés

Thumbnail
Ver/abrir
Oliveira_DavidFilipeSantos_TFM_2023.pdf (27.81Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32637
Coleccións
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Cultivo intensivo de lenguado senegalés
Autor(es)
Oliveira, David Filipe Santos
Director(es)
Dopazo, Carlos
Brás Martins, Micaela
Data
2023
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Acuicultura. Curso 2022/2023
Resumo
[Resumen] El principal objetivo de las prácticas fue claramente la contextualización adecuada de la acuicultura como una actividad productiva de grandes dimensiones, es decir, ayudar a entender la pluridisciplinaridad sentida en el primer año del máster sobre la industria y fomentar conocimientos, destrezas y aptitudes básicos en el trabajo de modo a realizarme profesionalmente en esta actividad. Más concretamente, entender como un sistema de recirculación acuícola (RAS) funciona, todos sus ventajas y desventajas y de como influencia en la producción de organismos vivos. Por otra parte, también fue importante entender mejor las perspectivas biológicas de la acuicultura, más precisamente trabajar y manejar peces vivos, pero también lograr experiencia en su modo de vivir y sus diferentes comportamientos como especies cultivadas. Por mejor decir, desde el punto de vista del pez en lo que respecta a su aclimatación en cautividad, alimentación, así como la estabilidad de su nuevo hábitat (condiciones de salinidad, temperatura, entre otros parámetros físico químicos) y problemas de control de patologías asociadas a la producción en sí. *Extraído de los objetivos del trabajo
Palabras chave
Acuicultura
Lenguado
Solea senegalensis
Piscifactorías
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións