Arquitectura Bioclimática en Uruguay: Influencia de los microclimas en la elección de estrategias pasivas

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32473Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Arquitectura Bioclimática en Uruguay: Influencia de los microclimas en la elección de estrategias pasivasAutor(es)
Director(es)
Pintos Pena, SantiagoData
2020Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura TécnicaDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.EUAT). Edificación sostenible. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]: En este trabajo final de máster se pretende analizar y estudiar cómo influyen las distintas regiones de paisaje del Uruguay en la generación de microclimas, viendo la importancia de éstas para la elección de estrategias pasivas que mejoren la calidad de las construcciones y contribuya a disminuir el consumo energético.
Se analizará como es la arquitectura bioclimática en distintas regiones del mundo y cuales son las estrategias óptimas para cada zona climática del Uruguay.
En Uruguay históricamente se han importado diseños y tipologías que nada tiene que ver con su clima y que no responden realmente a las condiciones del lugar, generando un mayor disconfort en los usuarios y teniendo por tanto que recurrir a sistemas de acondicionamiento activos para mejorar estas condiciones, resultando en mayores costos de mantenimiento y consumos de energía.
En algunos casos, desde el ámbito académico se ha perdido interés o se ha dejado de dar importancia a estos temas, priorizando otros como el aspecto visual.
Los estudios sobre arquitectura bioclimática en Uruguay son más bien escasos y en la mayoría de los casos son documentos teóricos.
En este trabajo se procura lograr una correcta elección de estrategias de arquitectura pasivas para cada microclima de Uruguay, con un contenido gráfico que muestre las variaciones entre las distintas zonas y los beneficios de implementar dichas estrategias. [Resumo]: Neste traballo fin de máster, o obxectivo é
analizar e estudar como as diferentes rexións
paisaxísticas de Uruguai inflúen na xeración de
microclimas, vendo a importancia destas para a
elección de estratexias pasivas que melloren a
calidade dos edificios e contribúan a reducir o
consumo. enerxético.
Analizarase como é a arquitectura bioclimática
en diferentes rexións do mundo e cales son as
estratexias óptimas para cada zona climática do
Uruguai.
En Uruguai importáronse historicamente
deseños e tipoloxías que nada teñen que ver co
seu clima e que realmente non responden ás
condicións do lugar, xerando un maior malestar
nos usuarios e, polo tanto, tendo que recorrer
a sistemas de acondicionamento activos para
melloralos. condicións, obtendo así maiores
custos de mantemento e consumo de enerxía.
Desde o ámbito académico, perdeuse interese
ou se lles deu importancia a estes temas,
priorizando outros como o aspecto visual e o
acondicionamento activo.
Os estudos sobre arquitectura bioclimática en
Uruguai son bastante escasos e na maioría dos
casos son documentos teóricos. O obxectivo é,
polo tanto, acadar unha elección correcta de
estratexias de arquitectura pasiva para cada
rexión paisaxística de Uruguai, en particular
cun valor máis gráfico que mostre realmente os
beneficios do uso destas estratexias.
Palabras chave
Arquitectura bioclimática
Estrategias pasivas
Arquitectura y paisaje
Arquitectura rural
Arquitectura y contexto
Estrategias pasivas
Arquitectura y paisaje
Arquitectura rural
Arquitectura y contexto
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Ciclo Pedagogías posibles - Rural Studio
Vendrell, Xavier (2022-11-02)[Resumen] Xavier Vendrell, que fue el director del Graduate Program de Rural Studio, nos presentó Rural Studio en el Espacio ETSAC. Rural Studio es un singular prácticum de arquitectura. Fue fundado en 1993 por los arquitectos ... -
As sensações e as emoções na arquitectura: o caminho faz-se caminhando...
Oliveira Aráujo, José Pedro (2015)[Resumo] O tema “As sensações e as emoções na Arquitectura”, aponta para a existência de um fenómeno cíclico dinâmico-contagiante que se deu entre o meio e o sujeito, a sua expressão e sua forma de comunicação ao longo ... -
Desvelando a arquitectura: unha aproximación aos seus procedementos a través dos proxectos fin de carreira
Pedrós Fernández, Óscar; Lizancos, Plácido (Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Arquitectura, 2013)[Resumen] Los materiales gráficos que aquí se exponen proceden de los documentos de los proyectos fin de carrera presentados en la ETSAC, corresponden a diversas convocatorias habidas desde el año 1998 al 2011. Estos ...