Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorSieiro Constenla, María Milagros
dc.contributor.advisorFernández Fernández, Ignacio
dc.contributor.authorCorraliza Aba, Sara
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2022-10-18T11:17:45Z
dc.date.available2022-10-18T11:17:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/31831
dc.description.abstract[Resumen]: En la actualidad se está experimentando un fuerte desarrollo de las nuevas tecnologías que están plasmando su huella en muchos ámbitos de la vida, entre ellos, en el sector económico y financiero. Por un lado, están los gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Microsoft, y entre otros, Google, en honor a la cual se conoce de modo coloquial como “Tasa Google” a los impuestos que pretenden gravar los beneficios de este tipo de negocio. Pero por otro, hay que tener presente que la digitalización ha venido para quedarse y está llegando a todo tipo de empresas, no solo a aquellas más enfocadas a sectores de hardware1 , software2 , servicios en línea, mensajería o redes sociales. Por ello, la OCDE lleva desde el año 2013 trabajando para lograr una fiscalidad internacional efectiva y adaptada a los tiempos. No obstante, ante la complejidad de las negociaciones, algunos países han decidido tomar medidas de modo unilateral. Del mismo modo, y en relación con el mercado financiero, determinados territorios han incorporado a sus sistemas jurídicos, un nuevo impuesto que grava las transacciones financieras, como contrapartida del riesgo que supone este sector y por el gran peso que tuvo en la crisis financiera del 2008. Esto no es algo novedoso, sino que, la popularmente denominada “Tasa Tobin” lleva como propuesta en boca de economistas y académicos muchos años. En el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende realizar una revisión de la situación actual en relación con esta temática, para tratar de resumir las consecuencias inmediatas y futuras, considerando si se trata de una medida coyuntural o si, por el contrario, estamos ante un cambio estructural que supone un antes y un después en los sistemas tributarios.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: The development of new technologies is leaving a clearly visible print in many areas of our lives, including the financial and economic sectors. On the one hand, the technological giants can be found, including Apple, Amazon, Microsoft, and Google, from which the colloquially known as “Google Tax” –a levy on this businesses’ profits– stems. On the other hand, it should be noted that digitalisation has come to stay and to introduce itself in all kinds of businesses, not only those oriented towards hardware, software, messaging, social networks or online services. Hence, since 2013 the OECD has been working on achieving an up-to-date, effective international taxation. However, faced with the inherent complexity of these bargainings, some countries have opted to enforced unilateral measures. Similarly, regarding the financial market, certain territories have introduced a new tax on financial transactions to their judicial systems, as an offset to the embedded risks this sector entails and their substantial role in the 2008 financial crisis. Such measures are far from innovative, since the popularly known “Tobin Tax” proposal has been on everyone’s lips in the academic and economical fields for many years. This Final Degree Dissertation‘s objective is to carry out a review on the current situation of such topics in order to summarise the immediate and long-term consequences, and to consider if such measures are circumstantial or – quite the opposite – a paradigm-shifting structural change in tax systems.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectDigitalización de la economíaes_ES
dc.subjectTransacciones financierases_ES
dc.subjectBEPSes_ES
dc.subjectConvenios OCDEes_ES
dc.subjectAcción 1es_ES
dc.subjectPilar Unoes_ES
dc.subjectFiscalidad internacionales_ES
dc.subjectDigitalisation of the economyes_ES
dc.subjectFinancial transactionses_ES
dc.subjectOECD conventiones_ES
dc.subjectAction 1es_ES
dc.subjectPillar 1es_ES
dc.subjectInternational taxationes_ES
dc.titleLa imposición sobre transacciones digitales y financieras. ¿Una tendencia de fiscalidad coyuntural o estructural?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem