Automatización de redes: Un caso práctico

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31657
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Automatización de redes: Un caso prácticoAutor(es)
Director(es)
Nóvoa, FranciscoFernández, Diego
Data
2022Centro/Dpto/Entidade
Enxeñaría informática, Grao enDescrición
Traballo fin de grao. Enxeñaría Informática. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] Hasta el momento los dispositivos de red siempre habían sido configurados manualmente
por sus administradores, lo cual requería atender individualmente cada uno de los dispositivos.
Con el paso de los años, el número de dispositivos y servicios ha ido aumentando progresivamente
hasta alcanzar una escala en la que esta forma de administrar los equipos de red se
ha vuelto insostenible. Para tratar de atenuar este problema, se comienzan a automatizar las
diferentes tareas necesarias para la administración de sistemas.
Actualmente existen diferentes aproximaciones para implementar la automatización de
redes. En este trabajo, hemos seleccionado algunas de las más significativas y las hemos aplicado
a varios casos de uso. Concretamente, comparamos tres herramientas (Netmiko, Ansible
y RESTCONF) dedicadas al ámbito de la automatización, utilizando para ello un ciclo de desarrollo
como es PPDIOO. Tras implementar en cada una de ellas funciones como la creación
de VLANs o la aplicación de ACLs, simulamos su funcionamiento en un entorno de desarrollo
idéntico al empleado en las materias relacionadas con redes de comunicaciones en el Máster
Universitario de Ciberseguridad impartido en la Universidade de Vigo y en la Universidade
da Coruña. [Abstract] Until now, network devices had always been configured manually by their administrators,
requiring them individual attention to each of the devices. Over the years, the number of
devices and services has progressively increased to the point where this way of managing
network equipment has become unsustainable. To alleviate this problem, the different tasks
needed for system administration are beginning to be automated.
Currently, there are different approaches to implement network automation. In this work,
we have selected some of the most significant ones and applied them to various use cases.
Specifically, we compare three automation tools (Netmiko, Ansible and RESTCONF) using
a development cycle such as PPDIOO. After implementing functions such as the creation of
VLANs or the application of ACLs, we simulate their operation in a development environment.
This environment is identical to that used in the subjects related to communication
networks in the Master’s Degree in Cybersecurity taught at the Universidade de Vigo and at
the Universidade da Coruña.
Palabras chave
NetDevOps
Python
Ansible
Netmiko
RESTCONF
Redes de comunicaciones
Administración
Automatización
Python
Ansible
Netmiko
RESTCONF
Redes de comunicaciones
Administración
Automatización
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España