Mostrar o rexistro simple do ítem
Educación natural
dc.contributor.author | Vázquez, Xosé Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T12:10:47Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T12:10:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Vázquez Fernández, X. G. (2022). Educación natural. En: D. Auris Villegas, L. Cantillana Armijo y S. Arritola Fernández (comp.). Educación en valores y otras miradas sobre la Pedagogía en América Latina (Artículos pedagógicos) (pp. 85-98). Auriseduca | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-612-4446-17-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2183/31605 | |
dc.description | Capítulo da obra: Educación en valores y otras miradas sobre la Pedagogía en América Latina | es_ES |
dc.description.abstract | [Resumen] Propiamente hablando de lo que se entiende por educación y, más concretamente, sobre la considerada formal, regulada o institucionalizada, asistimos a una situación en la que tiene mucho que ver esta relación o no de la misma con la naturaleza. Me refiero a nuevas u otras formas de desarrollar e implementar la educación en este sentido, desde los planteamientos de diferentes especialistas (como Pestalozzi, Fröbel, Steiner o Montessori); a corrientes (como la del «Espacio de aprendizaje Activo en la Naturaleza»); escuelas (Reggio Emilia, Activa, Waldorf, Pikler, las llamadas «libres» o «del bosque», características en los países escandinavos y conocidas como «Friluftsliv»); en sistemas educativos (como «Amara Berri» del Gobierno Vasco en España), formando parte de la innovación educativa (por ejemplo en algunas Comunidades de Aprendizaje o «learning communities»); con otras denominaciones (como «grupo de juego en la naturaleza» o «pedagogía respetuosa al aire libre»); o proyectos (como «Espacio Foresta»). Mismo las Naciones Unidas (ONU) incluye la importancia de «educar al aire libre» entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de su Agenda 2030, y como escenario ideal para desarrollar conocimientos y habilidades; tratando de vincular a los alumnos con la naturaleza «desde lo cognitivo y emocional» y «para que sean capaces de mirarla y entenderla de manera integral», en lo que precisamente se denomina Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Auriseduca | es_ES |
dc.relation.uri | https://edicionesauriseduca.com/web/2022/09/02/educacion-en-valores-y-otras-miradas-sobre-la-pedagogia-en-america-latina/ | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Educación natural | es_ES |
dc.subject | Pedagogía | es_ES |
dc.title | Educación natural | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
UDC.startPage | 85 | es_ES |
UDC.endPage | 98 | es_ES |
UDC.coleccion | Investigación | es_ES |
UDC.departamento | Psicoloxía | es_ES |
UDC.grupoInv | Grupo de Investigación Persona-Ambiente (GRIPA) | es_ES |
Ficheiros no ítem
Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)
-
Investigación (FEDU) [938]