Obtención de diferentes mutantes "knockout" del lncRNA MALAT1 en la línea celular de cáncer de ovario SKOV-3

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31578Coleccións
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Obtención de diferentes mutantes "knockout" del lncRNA MALAT1 en la línea celular de cáncer de ovario SKOV-3Título(s) alternativo(s)
Obtención de diferentes mutantes "knockout" do lncRNA MALAT1 na liña celular de cancro de ovario SKOV-3Obtaining different knockout mutants of MALAT1 lncRNA in the ovarian cancer cell line SKOV-3
Autor(es)
Director(es)
Vizoso-Vázquez, ÁngelData
2022Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescrición
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen]: El dato más alarmante del cáncer de ovario (CO) es su baja tasa de supervivencia relativa a 5 años, de tan sólo el 30-40%, como resultado de la no disponibilidad de herramientas para su diagnóstico precoz, además de la aparición muy frecuente de recidivas en las pacientes. La detección del tumor en estadios tempranos, junto con el desarrollo de terapias más eficaces, aumentaría dicha tasa hasta valores próximos al 92%. Por tanto, identificar biomarcadores asociados a la etapa temprana del CO, así como dianas terapéuticas específicas, supone un desafío muy importante. En los últimos años los lncRNAs, transcritos no codificantes de proteínas de más de 200 nucleótidos de longitud capaces de regular la expresión génica a diferentes niveles, se han erigido como una nueva y prometedora generación de biomarcadores debido a su expresión diferencial en las células tumorales ováricas respecto a las sanas, su especificidad de tejido y estadio de la enfermedad, y la posibilidad de ser detectados en los fluidos corporales. Especial interés han generado los efectos de la pérdida y/o ganancia de función del lncRNA MALAT1 sobre la capacidad metastásica de las células de CO. Con el objetivo de continuar esta línea de investigación, en el presente proyecto se obtuvieron modelos celulares de ovario mutantes knockout de MALAT1 mediante la tecnología de edición genómica CRISPR/Cas9. Así mismo, resultados preliminares en el presente trabajo indican que MALAT1 podría estar implicado en el proceso de metástasis en cáncer de ovario epitelial a través de genes asociados al proceso de transición epiteliomesenquima como CDH1, CDH2, Vimentina o NF-κβ. [Abstract]: The most alarming fact about ovarian cancer (OC) is its low 5-year relative survival rate of
only 30-40%, as a result of the unavailability of tools for its early diagnosis, in addition to the very
frequent occurrence of recurrences in patients. The detection of the tumor in early stages, together
with the development of more effective therapies, would increase this rate to values close to 92%.
Therefore, identifying biomarkers associated with the early stage of OC, as well as specific
therapeutic targets, is a major challenge. In recent years lncRNAs, non-coding transcripts of
proteins more than 200 nucleotides long capable of regulating gene expression at different levels,
have emerged as a promising new generation of biomarkers due to their differential expression in
ovarian tumor cells compared to healthy ones, their tissue and disease stage specificity, and the
possibility of being detected in body fluids. Special interest has been generated by the effects of loss
and/or gain of function of MALAT1 lncRNA on the metastatic capacity of OC cells. In order to
continue this line of research, in the present project, MALAT1 knockout mutant ovarian cell models
were obtained using CRISPR/Cas9 genomic editing technology. Likewise, preliminary results in the
present work indicate that MALAT1 could be involved in the process of metastasis in epithelial
ovarian cancer through genes associated with the epithelial-mesenchymal transition process such as
CDH1, CDH2, Vimentin or NF-κβ.
Palabras chave
Cáncer de ovario
LncRNAs
MALAT1
Tecnología CRISPR/Cas9
Ovarian cancer
CRISPR/Cas9 technology
LncRNAs
MALAT1
Tecnología CRISPR/Cas9
Ovarian cancer
CRISPR/Cas9 technology
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido