Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorTovar Cabañas, Rodrigo
dc.contributor.authorVillanueva Hernández, Hipólito
dc.contributor.authorVázquez Espinosa, Shany Arely
dc.date.accessioned2022-03-23T08:42:50Z
dc.date.available2022-03-23T08:42:50Z
dc.date.issued2022-02-01
dc.identifier.citationTovar Cabañas, R., Villanueva Hernández, H., & Vázquez Espinosa, S. A. (2022). Potencial turístico y apiturismo en Nuevo León. ROTUR. Revista de Ocio y Turismo, 16(1), 81-99. https://doi.org/10.17979/rotur.2022.16.1.8657es_ES
dc.identifier.issn2695-6357
dc.identifier.issn1888-6884
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/30154
dc.description.abstract[Resumen] La importancia de este trabajo reside en que, tras la pandemia de 2020, el sector turístico ha sido fuertemente impactado en su participación dentro del producto interior bruto nacional, siendo el ecoturismo una opción viable para las nuevas dinámicas espaciales que ha de experimentar esta actividad recreativa. Por lo que este artículo científico, tiene como objetivo: elaborar una serie de cartogramas de los apiarios en el estado de Nuevo León, México, para documentar las fortalezas del apiturismo de cada municipio y de ese modo aportar elementos para caracterizar el rumbo que pudieran seguir algunas agendas ecoturísticas de Nuevo León. Es de advertir que el tratamiento metodológico es un esfuerzo de aproximación al fenómeno de Big Data, pues nuestra búsqueda se realizó a través de encuestas virtuales mediante el uso de redes sociales. Dentro de los resultados más apremiantes tenemos que, el municipio más óptimo para el apiturismo es El Carmen; luego están tres municipios de la zona citrícola que presentan óptimas condiciones para el apiturismo: Allende; Montemorelos y Cadereyta; les sigue el municipio de la región boscosa de la Sierra Madre Oriental: Santiago; por último, una cuarta opción son los municipios de la zona semiárida: municipios de Marín e Hidalgo.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The new spatial dynamics imposed on the tourism sector by the 2020 pandemic have seen ecotourism emerge as a more viable option for tourism consumers. The aim of this article is to create a series of apiary cartograms of the state of Nuevo León, Mexico, in order to demonstrate the strengths of apitourism in each area and provide a roadmap for ecotourism strategies in the state as a whole. Data for the study were collected using virtual surveys carried out through social media. The results show that the area best suited to apitourism is El Carmen, followed by the citrus-growing municipalities of Allende, Montemorelos and Cadereyta, the forested region of Sierra Madre Oriental (Santiago), and the semi-arid areas of Marín and Hidalgo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruñaes_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.17979/rotur.2022.16.1.8657es_ES
dc.rightsAtribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
dc.subjectEcoturismoes_ES
dc.subjectApiturismoes_ES
dc.subjectApiarioes_ES
dc.subjectNuevo Leónes_ES
dc.subjectAbeja Apis Malliferaes_ES
dc.subjectEcotourismes_ES
dc.subjectApitourismes_ES
dc.subjectApiaryes_ES
dc.subjectEuropean honey beees_ES
dc.titlePotencial turístico y apiturismo en Nuevo Leónes_ES
dc.title.alternativeApitourism Potential in Nuevo Leónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.date.updated2022-03-23T07:58:33Z
UDC.journalTitleROTUR. Revista de Ocio y Turismoes_ES
UDC.volume16es_ES
UDC.issue1es_ES
UDC.startPage81es_ES
UDC.endPage99es_ES
dc.identifier.doi10.17979/rotur.2022.16.1.8657


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem