Arqueología industrial: los molinos de marea en Galicia

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30147
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Arqueología industrial: los molinos de marea en GaliciaTítulo(s) alternativo(s)
Industrial Archaeology: The Tide Mills of GaliciaAutor(es)
Data
2022-01-21Cita bibliográfica
Pazos Pérez, L. J. (2022). Arqueología industrial: los molinos de marea en Galicia. ROTUR. Revista de Ocio y Turismo, 16(1), 186-195. https://doi.org/10.17979/rotur.2022.16.1.8887
Resumo
[Resumen] El desarrollo turístico relacionado con la arqueología industrial es un bien en alza; cada vez son más las personas que dedican una parte de su tiempo libre en visitar antiguas instalaciones fabriles abandonadas, que ya algunos ayuntamientos e incluso comunidades consideran como bien a conservar, este apartado sobre los molinos de marea, minúsculo por el número de explotaciones, pero no por ello menos interesante de la industrialización gallega no podía quedarse atrás, considerando que difundiendo este sector podríamos influir en las administraciones para que se involucraran en su conservación y puesta en valor. [Abstract] Industrial archaeology is a growing area of interest for tourism development, with more and more people choosing to spend part of their free time visiting old factories, mills and mines, and more towns and communities beginning to realise the importance of preserving them. The tide mills of Galicia are a small but fascinating part of this industrial landscape. The aim of this article is to raise awareness of their existence, in an attempt to encourage the relevant public bodies to take steps to preserve and promote them
Palabras chave
Arqueología industrial
Molinos de marea
Turismo industrial
Conservación patrimonial
Industrial archaeology
Tide mills
Industrial tourism
Heritage conservation
Molinos de marea
Turismo industrial
Conservación patrimonial
Industrial archaeology
Tide mills
Industrial tourism
Heritage conservation
Versión do editor
Dereitos
Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2695-6357
1888-6884
1888-6884
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
La mina y el proceso evolutivo de Lieres
Cueto López, Inés (2023-06-26)[Resumen] Dentro del Principado de Asturias, la parroquia de Lieres materializa una evolución y transformación en gran medida común al proceso de desarrollo asturiano. El Principado históricamente ha pasado desde una ... -
Turismo industrial: el caso alemán
Gallego Valiña, Miguel Ángel (Universidade da Coruña, 2011)[Resumen] La revolución industrial de mediados del siglo XVIII fue clave para el desarrollo económico de Alemania. El turismo vinculado a la extensa tradición industrial y minera alemanas comenzó a obtener relevancia en ... -
Las empresas alimentarias, nuevo motor del turismo industrial en la provincia de Córdoba. Análisis del perfil del turista
Millán Vázquez de la Torre, Genoveva (Universidade da Coruña, 2011)[Resumen] La provincia de Córdoba se caracteriza por ser una zona con las tasas de paro más altas de España, y con una actividad productiva enfocada al sector primario y secundario. El turismo industrial (que en su tiempo ...