Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intersecciones identitarias: raza, etnia y género en Hija del camino y El aroma de los mangos

Thumbnail
Ver/abrir
Vazquez_Freijedo_Maria_Laura_2021_TFG_Intersecciones_identitarias.pdf (314.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29707
Coleccións
  • Traballos académicos (FFIL) [279]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Intersecciones identitarias: raza, etnia y género en Hija del camino y El aroma de los mangos
Autor(es)
Vázquez Freijedo, María Laura
Director(es)
Caparrós Esperante, Luis
Data
2021
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2020/2021
Resumo
[Resumen] Este Trabajo de Fin de Grado constituye un estudio de las novelas Hija del camino y El aroma de los mangos, obras de los autores Lucía Mbomío Rubio y Paulo Akam, respectivamente. El objetivo principal ha sido desarrollar las intersecciones de los constructos sociales de raza, etnia y género en el proceso de construcción identitaria de los protagonistas. En segundo lugar, he pretendido contextualizar las principales experiencias reflejadas dentro del discurso cultural internacional que rodea a la diáspora africana y a las producciones de los afrodescendientes. Por ello, he estructurado mi trabajo en cuatro apartados: una breve síntesis de la historia colonial entre Guinea Ecuatorial y España, con la que busco combatir el desconocimiento sobre este pasado reciente, y tres secciones temáticas basadas en la familia, el entorno español y el vínculo con África. Para la realización de este proyecto he empleado una metodología basada en el campo de los estudios poscoloniales, los estudios afroamericanos, la teoría de la interseccionalidad, acuñada por Kimberlé Crenshaw y el concepto del nuevo y la nueva mestiza de Gloria Anzaldúa. Las conclusiones alcanzadas como resultado de mi análisis revelan una discriminación multifacética que deja a los protagonistas en una situación de profundo desarraigo.
Palabras chave
Diáspora africana
Literatura española
Narrativa contemporánea
Siglo XXI
Estudios poscoloniales
Guinea Ecuatorial
Raza
Lucía Mbomío
Paulo Akam,
African diaspora
Spanish literature
Contemporary narrative
21st century
Postcolonial Studies
Equatorial Guinea
Race
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións