Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del ciclo vital del hongo plasmodial Physarum polycephalum Schwein. (Myxomycota)

Thumbnail
Ver/abrir
MenendezRamos_Miguel_TFG_2021.pdf (519.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29268
Coleccións
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Análisis del ciclo vital del hongo plasmodial Physarum polycephalum Schwein. (Myxomycota)
Título(s) alternativo(s)
Análise do ciclo vital do fungo plasmodial Physarum polycephalum Schwein. (Myxomycota)
Life Cycle Analysis in the Plasmodial Fungus Physarum polycephalum Schwein. (Myxomycota)
Autor(es)
Menéndez Ramos, Miguel
Director(es)
Rioboo, Carmen
Pimentel Pereira, Manuel
Data
2021
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2020/2021
Resumo
[Resumen] Este trabajo se centra en el análisis de la fase asexual (plasmodial) de Physarum polycephalum Schwein, así como en describir las condiciones óptimas para su cultivo en el laboratorio. En el desarrollo del estudio se atendió a los siguientes factores: cepa cultivada, estado del inóculo inicial, tipo de medio (definidos frente a semi-definidos), temperatura óptima del cultivo o uso de agentes antifúngicos (nistatina). Asimismo, se probaron diversas formas de análisis del crecimiento del plasmodio de P. polycephalum, tanto medidas directas (tamaño y velocidad del crecimiento) como indirectas mediante el análisis de parámetros fisiológicos (observación de las corrientes citoplasmáticas y ensayo de colorantes vitales). Entre las posibilidades ensayadas, tanto los medios semidefinidos como el medio suplementado con avena en copos permitieron el desarrollo del plasmodio, si bien el crecimiento observado fue diferente. No se observaron diferencias en el desarrollo de los plasmodios según las cepas empleadas o dependiendo de las características del inóculo. Asimismo, se observó que temperaturas de cultivo inferiores a las recomendadas en la bibliografía permiten el desarrollo del plasmodio, y se estableció la concentración de nistatina que permite el crecimiento de P. polycephalum evitando la aparición de contaminantes fúngicos. El desarrollo del plasmodio solo se pudo evaluar mediante la observación directa de su crecimiento, los parámetros fisiológicos considerados no resultaron útiles.
 
[Abstract] This work focuses on the analysis of the asexual (plasmodial) phase of Physarum polycephalum Schwein, as well as on describing the optimal conditions for its culture. We considered the following factors: cultured strain, initial inoculum, culture medium (defined versus semi-defined), optimal culture temperature and use of antifungal agents (nystatin). Likewise, various forms of analysis of plasmodium growth were tested, both direct measurements (size and growth rate) and indirect measurements through the analysis of physiological parameters (observation of cytoplasmic currents and application of vital stains). Among the possibilities tested, both the semi-defined media and the medium supplemented with oat flakes allowed the growth of plasmodia, although their morphologies were different. No differences were observed in the development of plasmodia according to the strains used or depending on the characteristics of the inoculum. Also, it was observed that culture temperatures lower than those recommended in the bibliography allow the development of plasmodia, and we established the nystatin concentration that allows the growth of P. polycephalum while avoiding the appearance of fungal contaminants. The development of plasmodia could only be assessed by direct observation of its growth, whereas the physiological parameters considered were not useful.
 
Palabras chave
Condiciones óptimas de cultivo
Physarum polycephalum
Plasmodio
Optimal culture conditions
Plasmodium
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións