Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Traballos académicos (ETSECCP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Traballos académicos (ETSECCP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Humanización de la ronda de Outeiro entre la estación de tren y la rotonda del Pavo Real (A Coruña)

Thumbnail
Ver/abrir
2021_09_TECIC_Capllonch_Ferrer_Javier_Memoria.pdf - Memoria (41.60Mb)
2021_09_TECIC_Capllonch_Ferrer_Javier_Planos.pdf - Planos (101.0Mb)
2021_09_TECIC_Capllonch_Ferrer_Javier_PPT.pdf - Pliego (1.853Mb)
2021_09_TECIC_Capllonch_Ferrer_Javier_Presupuesto.pdf - Presupuesto (553.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28686
Coleccións
  • Traballos académicos (ETSECCP) [669]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Humanización de la ronda de Outeiro entre la estación de tren y la rotonda del Pavo Real (A Coruña)
Título(s) alternativo(s)
Ronda de Outeiro humanization, train station - Pavo Real roundabout section (A Coruña)
Autor(es)
Capllonch Ferrer, Javier
Data
2021
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen:] La Ronda de Outeiro es la segunda vía de circunvalación de la ciudad de A Coruña. Atraviesa la mayoría de los barrios periféricos creados en la época de los años 60 y 70 del siglo XX. Estos barrios apenas cuentan con zonas verdes; sus calles son muy estrechas y la altura de los edificios hace que apenas haya luz en estas. Esta vía fue construida en diferentes tramos y épocas; según crecía la ciudad. Esto causa que en la actualidad no presente una estructura continua; sino que cada tramo tiene un aspecto (tanto visual como disposición de carriles o ancho de aceras) diferente. Los principales objetivos que se buscan con este proyecto son mejorar la fluidez del tráfico en la ronda y a la vez destinar más espacio para el peatón, así como crear un carril bici. La ronda de Outeiro se trata de una vía urbana muy importante en la circulación de la ciudad de A Coruña, ya que se trata de su segunda circunvalación. Comunica los barrios más poblados de la ciudad y conecta con las principales vías de penetración, siendo estas la Av del Ejercito, Av. Del Alcalde Alfonso Molina, Av. De Arteixo, Av, de Finisterre y la autovía urbana “Tercera Ronda”. La vía cuenta con muy poco espacio para efectuar carga y descarga y por ello los repartidores paran en el carril de la derecha. En estos casos la vía ve reducida su capacidad a la mitad, dificultando la circulación. Como se ha indicado antes una vía de esta importancia no puede permitirse tal reducción de capacidad y por ello es necesario suprimir este hábito. Es necesario indicar barrios que atraviesa esta vía son los de mayor densidad poblacional de la ciudad. De hecho, el barrio del Agra del Orzán se trata de uno de los más densamente poblados de España. La mayoría del espacio en estos barrios está ocupada por edificios y calles muy estrechas, habiendo solamente una zona verde; la plaza de Las Concinas. Por último, cabe destacar que esta vía no se construyó toda a la vez, sino que se fue abriendo poco a poco a lo largo del tramo en el que se planifica esta actuación. Esto hace que no mantenga una misma estructura a lo largo del tramo. Diferentes tipos de acera, pavimento, ancho de carriles o número de ellos entre otros. Con este proyecto se busca convertir la ronda en una calle por la que pasear y de la que disfrutar; que sirva de espacio de reunión y de paseo. Además, se trata de mejorar la fluidez de la circulación al eliminar la doble fila. Además se le da la misma configuración a todo el tramo; dos carriles por sentido, para así contar con una sección más homogénea. Se propone la eliminación de la mediana central a lo largo de toda la ronda y destinar 2 carriles por sentido a la circulación de vehículos. Separando la calzada del resto de la vía se coloca un jardín lineal con árboles de un ancho de 2 metros, suficiente para construir en las zonas de carga y descarga. A continuación de este jardín se incluye un carril para bicicletas de un único sentido a cada lado de la calzada, entre los árboles y la acera.
Palabras chave
Urbanismo
Rexeneración do medio
Regeneración del medio
Estradas
Carreteras
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións