Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorCampo Villares, Manuel Octavio del
dc.contributor.authorMartínez Santos, Javier
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2021-10-07T11:48:33Z
dc.date.available2021-10-07T11:48:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/28590
dc.description.abstract[Resumen]: Este trabajo comienza con la presentación de la descripción de las principales variables que identifican el funcionamiento del mercado de trabajo en España durante las ultimas dos décadas, estando estas variables desagregadas por edad, género y duración del contrato, todo ello con el objetivo de presentar una evaluación detallada de las mismas. Posteriormente se llevo a cabo un análisis estadístico donde se evaluó el impacto en términos de empleo que ha originado la pandemia del Covid-19 en la economía española, derivada de las restricciones impuestas para controlar la pandemia. Poniendo el foco a tal efecto en el desempleo juvenil como aquel grupo de edad mas perjudicado por la caracterización de la estructura socio laboral en España durante los últimos 40 años. Con la pandemia, el mercado laboral español experimentó una caída de la ocupación similar en forma a la experimentada durante la crisis financiera de 2008, y ello junto a la utilización del ERTE como instrumento amortiguador de esa pérdida de empleo. Sin embargo, si se aprecia una diferencia en cuanto a la duración temporal del impacto entre ambas crisis, en 2021 entre el alivio de las restricciones cuando la situación sanitaria lo permite y el avance de la vacunación, de inmediato se manifiesta una recuperando del empleo, revelando ello una menor estructuralidad en la actual crisis en parte derivada de un modelo productivo más diversificado que el que tenía España al final de la primera década del presente siglo.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: This work begins with the presentation of the description of the main variables that identify the functioning of the labor market in Spain during the last two decades, these variables being disaggregated by age, gender, and duration of the contract, all with the aim of presenting a detailed evaluation of them. Subsequently, a statistical analysis was carried out where the impact in terms of employment that the Covid-19 pandemic has caused in the Spanish economy, derived from the restrictions imposed to control the pandemic, was evaluated. Putting the focus for this purpose on youth unemployment as that age group most affected by the characterization of the socio-labor structure in Spain during the last 40 years. With the pandemic, the Spanish labor market experienced a fall in employment like that experienced during the 2008 financial crisis, and this together with the use of the ERTE as a buffer against this loss of employment. However, if there is a difference in terms of the temporary duration of the impact between the two crises, in 2021 between the easing of restrictions when the health situation allows it and the advance of vaccination, there is an immediate recovery from employment, this reveals less structuralist in the current crisis, partly derived from a more diversified production model than that of Spain at the end of the first decade of this century.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectMercado laborales_ES
dc.subjectActividades_ES
dc.subjectEmpleoes_ES
dc.subjectOcupaciónes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectGrupos de edades_ES
dc.subjectLabor marketes_ES
dc.subjectActivityes_ES
dc.subjectEmploymentes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectAge groupses_ES
dc.titleUna nueva realidad laboral en España: impacto de la Covid-19 en el mercado laboral españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2020/2021es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem