Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de supervivencia de las familias trabajadoras en el marco laboral hostil de la posguerra civil española (1939-1958)

Thumbnail
Ver/abrir
Vilar_rodriguez_M_2006_supervivencia_familias_trabajadoras.pdf (334.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25694
Coleccións
  • Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Estrategias de supervivencia de las familias trabajadoras en el marco laboral hostil de la posguerra civil española (1939-1958)
Autor(es)
Vilar Rodríguez, Margarita
Data
2006
Cita bibliográfica
Vilar-Rodríguez, M. (2006). Estrategias de supervivencia de las familias trabajadoras en el marco laboral hostil de la posguerra civil española (1939-1958). Sociología del Trabajo, 56, 119-154.
Resumo
[Resumen:]Este trabajo analizó las estrategias de supervivencia que desplegaron las familias trabajadoras en la posguerra civil española dentro de una coyuntura de fuerte crisis económica y de un marco laboral hostil. Así, por un lado, el régimen franquista recortó los salarios y endureció las condiciones laborales, lo que tuvo graves consecuencias sobre el bienestar de las familias trabajadoras. Por otro lado, la dictadura utilizó el marco laboral como correa de transmisión de sus fundamentos ideológicos y de sus métodos represivos. Bajo estas condiciones los trabajadores vieron recortada su capacidad de maniobra para conseguir ingresos complementarios a cambio de trabajo dentro de la legalidad. Pero la miseria y el hambre constituyeron factores de empuje mocho más poderosos que las barreras impuestas por el marco laboral adverso y los condicionamientos sociales vigentes durante la posguerra civil. De esta forma, el esfuerzo colectivo de todos los miembros de la familia se convirtió en la única fórmula efectiva para garantizar la cobertura del presupuesto doméstico, pero no evitó el pago de un elevado peaje en términos de esfuerzo físico y de explotación. Desde esta perspectiva no cabe duda que el marco laboral fue uno de los instrumentos de represión más efectivos de la dictadura, pues su asfixiante maquinaria legal ejerció a la perfección su papel de someter a los trabajadores y de condicionar sus hábitos de vida.
Palabras chave
Familias trabajadoras
Posguerra civil española
Condiciones laborales duras
Explotación laboral
 
ISSN
0210-8364

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións