Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorCarreiro Otero, María
dc.contributor.authorLópez González, Cándido
dc.contributor.authorUgarte Fidalgo, Selina
dc.contributor.authorVázquez García, Paula
dc.date.accessioned2020-03-30T10:21:53Z
dc.date.available2020-03-30T10:21:53Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/25269
dc.descriptionEl trabajo se ha financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de los convenios de colaboración entre la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza da Xunta de Galicia, y la Universidade da Coruña.es_ES
dc.descriptionProyecto de investigación I+D+ies_ES
dc.description.abstractTIP CAVI2, Tipos y Programas de Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género María Carreiro Otero, Cándido López González, Selina Ugarte Fidalgo, Paula Vázquez García El Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017 se articula en diez ejes, con referencias explícitas a la investigación, y a los recursos de asistencia, ayuda y protección ofrecida a las mujeres víctimas de violencia de género. La puesta en marcha de las medidas establecidas en dicho Pacto ha llevado a la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia a financiar, vía convenio, un conjunto de trabajos de investigación en el ámbito del Sistema Universitario gallego. Entre ellos se encuentra el proyecto TIP CAVI2, Tipos y Programas de Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género. Un proyecto que se engarza en las líneas de investigación del Grupo de Arquitectura y Urbanismo Sostenible, GAUS, y en las acciones docentes del Grupo de Innovación educativa para el Proyecto de Arquitectura y Urbanismo Sostenible, GIPAUS, ambos adscritos a la Universidade da Coruña, UDC. OBJETIVO El objetivo principal perseguido con el trabajo busca “cartografiar” los centros de acogida en Galicia, evidenciando con ello la necesidad de establecer patrones y modelos de referencia para aplicar en los proyectos arquitectónicos de los recursos habitacionales, bien en edificios de nueva planta, bien en construcciones ya existentes. En paralelo, se plantean los siguientes objetivos secundarios: _Comprobar si la normativa vigente contempla condiciones arquitectónicas específicas para los recursos habitacionales. _Determinar si los recursos actuales responden a la normativa desarrollada para la protección y ayuda ante la violencia de género. _Verificar si la habitabilidad de los recursos existentes responde a la finalidad de proveer de una adecuada residencia transitoria a las mujeres víctimas de violencia de género. _Valorar la conveniencia de la ocultación de los recursos como una respuesta al problema de la violencia de género. MARCO TEÓRICO Hasta el momento presente, las políticas de lucha contra la violencia de género non han tenido en cuenta, ni en los programas ni en la normativa, los efectos que la arquitectura y el diseño urbano provocan sobre las personas. En concomitancia, no se ha establecido un compromiso de financiación para recursos ex novo, ni tampoco para el acondicionamiento arquitectónico de edificios existentes. Por otro lado, las aportaciones bibliográficas sobre el tema no contemplan el enfoque arquitectónico. De hecho, son escasos los trabajos que, desde la esfera docente, investigadora y profesional, acometen los recursos habitacionales para víctimas de violencia de género. Una temática que no se considera en las escuelas de arquitectura españolas, con la excepción de las de A Coruña y Sevilla, en las que se incluyó, ocasionalmente, en la asignatura de Proyecto Fin de Carrera. Tampoco en la investigación arquitectónica, o por lo menos no se ha reflejado documentalmente. Otro tanto sucede con la actividad profesional, con un escueto elenco de obra nueva destinada a centros de acogida. Únicamente se reconoce como tal la Casa Malva de Gijón, proyectada por el arquitecto Juan San Pedro Gutiérrez, y la Casa de la Mujer y el Menor de Badajoz, obra de la arquitecta Beatriz Cáceres. Preguntarse el porqué de esta omisión es inexcusable. Conviene mirar atrás. Por una parte, se observa un modelo ‘espacial’ de protección heredado de principios de siglo XX: centros-instituciones de caridad, asimilables a cuarteles –militares– con barracones dormitorios. Un modelo vigente en España hasta que, prácticamente en 1984, se crean los primeros centros de acogida ‘modernos’. Por otra, destacan los tácitos ‘tópicos de género’, responsables de naturalizar la vinculación casa mujer. Un estereotipo que ha llevado a asumir el actual programa doméstico –conceptual y espacial– como una realidad inalterable, sin pensar que la mujer, como persona, necesita su propio ‘espacio’. Se olvida que pocas tienen –tuvimos, tenemos– la habitación propia que reclamaba Virginia Woolf. Y esta situación no es una metáfora. La interiorización del rol de género en las mujeres obvia la demanda del ‘espacio propio’ dentro de la casa. Un lugar que no sea la cocina, ni el dormitorio, ni la sala común. Una carencia que induce a reflexionar, en primer lugar, sobre la falta de consciencia femenina acerca del significado de un ámbito propio. En segundo, a cuestionar la nula reflexión de quien legisla sobre este aspecto que, tal vez, ni si quiera imagina. Y por último, a plantear si una ‘infraestructura para mujeres’ puede formar parte de las ‘instituciones del hombre’, y por tanto, ser debidamente planificada y presupuestada. Es por tanto manifiesta la oportunidad y el interés de abordar este proyecto de investigación sobre los centros de acogida y su formalización física, aportando una perspectiva inédita, o por lo menos poco explorada, dentro de las medidas de igualdad y de ayuda a las mujeres afectadas por malos tratos y violencia. METODOLOGÍA Se aplica como método de investigación el estudio de casos, apoyado en el trabajo de campo, en el manejo de fuentes primarias y secundarias, y en la información institucional sobre los casos seleccionados. Constituyen los casos de estudio los recursos habitacionales de Galicia incluidos en la Rede Galega de Acollemento, RGA, dependiente de la Secretaría Xeral de Igualdade da Xunta de Galicia. El trabajo de campo se lleva a cabo al visitar los recursos habitacionales existentes en Galicia, contrastando la información visual y la entrevista a las respectivas responsables de los centros, con la documentación gráfica de cada uno de ellos. Las fuentes primarias corresponden a los sitios-webs de las páginas de la administración estatal, autonómica y local. Apuntan el modo de gestión de los recursos, y dan cuenta de la legislación vigente, de los informes, de los boletines estadísticos, de las guías específicas y de la información que llega a las usuarias. Las fuentes secundarias proceden de la esfera científica y profesional, junto con publicaciones de carácter divulgativo, extraídas de la prensa, blogs, vídeos, y otras webs. La información recabada se estructura en tres partes. La primera, de análisis documental, contextualiza el tema. La segunda pormenoriza las condiciones de los recursos habitacionales de Galicia. Y, finalmente, la tercera establece las conclusiones que permiten efectuar el diagnóstico de la situación, y una prospectiva de trabajo futuro. El apartado inicial “1.Introducción”, da paso al análisis documental desarrollado en los apartados “2. Marco Normativo”, “3. Datos Estadísticos”; y “4. Los Recursos Habitacionales”. El marco normativo define el cuerpo legislativo estatal y autonómico sobre los recursos habitacionales. Los datos estadísticos cuantifican aquellos valores que afectan a la protección de las mujeres. Y en los recursos habitacionales se estudia su evolución a partir de los antecedentes, tanto en España –patronatos y fundaciones–, como en el ámbito internacional. Se incorporan las aportaciones contemporáneas del mundo anglosajón en los años 70 del siglo XX, con la creación de los primeros “refugios”. Igualmente se recogen propuestas más recientes, que responden a enfoques más abiertos, en países como Alemania, Austria, Holanda, o incluso en México y Tanzania. En este mismo apartado se describe la evolución de los recursos en España, con el cambio de modelo establecido a partir de 1983, con el traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas. Se explican, asímismo, los indicadores que intervienen en la configuración del ‘espacio para habitar’ al proyectar este tipo de recursos. Parámetros que responden tanto a las condiciones disciplinares –estrictamente arquitectónicas– como a las normativas y a las necesidades como ‘seres individuales’ de las mujeres. Finalizado el análisis documental, se aborda la Rede de Acollemento de Galicia, a partir del marco normativo de la Comunidad Autónoma, definiendo dos bloques de datos: el bloque A, identificativo y el B, descriptivo. Una Rede que está integrada por siete centros. Tres no se pudieron visitar, dando lugar a las Reseñas, que desarrollan únicamente el bloque A. Los cuatro visitados dan pie a los respectivos Informes Individualizados, que contemplan tanto el bloque A como el B. Estos cuatro informes se tratan de manera agregada en el Estudio Comparado, generando una ‘cartografía’ descriptiva de los recursos habitacionales en Galicia en la actualidad. CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA Reconocidos y analizados los recursos habitacionales, se establecen las conclusiones, entre las que caben destacar las siguientes: a. La normativa vigente, sea estatal o autonómica, no establece condiciones arquitectónicas específicas para los recursos habitacionales. b. Los recursos existentes en Galicia no dan respuesta a la normativa establecida para la protección integral ante la violencia de género. c. Las condiciones arquitectónicas de los recursos existentes no se adecúan a su finalidad: proveer de una residencia transitoria a las mujeres que, solas o con parte de su núcleo familiar, deben acudir a estas infraestructuras. d. La visibilidad de los recursos parece un enfoque más pertinente y adecuado que el de la ocultación que se aplica tanto a nivel autonómico como estatal. Las conclusiones referidas a los apartados abordados confirman la evidente necesidad de fijar patrones y modelos de referencia para aplicar en los proyectos arquitectónicos de recursos habitacionales, sean estos de nueva planta o respondan a la adecuación de edificios ya existentes. Formuladas las conclusiones, se enuncian prospectivas referidas tanto a la actividad investigadora, como a la transferencia de resultados a la sociedad: - Aplicar la metodología de trabajo a otras comunidades autónomas, de modo que se pueda establecer una cartografía descriptiva de la situación de los recursos habitacionales para atender a las mujeres que sufren violencia de género en el conjunto del estado. - Abrir y consolidar líneas de trabajo enfocadas a definir los modelos y los patrones de referencia para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos. - Evaluar, tanto los recursos existentes como los planificados, aplicando los parámetros de análisis definidos, independientemente de la ubicación del recurso, de su gestión, y de su titularidad. - Incorporar los recursos habitacionales al planeamiento urbano y territorial, como parte del elenco de infraestructuras para la vida cotidiana. - Introducirlos en sus distintas modalidades y escalas en los programas de las materias de proyectos arquitectónicos y de urbanística.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectCentroses_ES
dc.subjectAcogidaes_ES
dc.subjectVíctimases_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectGaliciaes_ES
dc.titleTIP-CAVI 2. Tipos y programas de Centros de Acogida para víctimas de violencia de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem