Situación actual y necesidades de las actividades subacuáticas profesionales civiles en España :estudio de la normativa reguladora y propuestas para su armonización en el contexto europeo e internacional

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/23910Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
Situación actual y necesidades de las actividades subacuáticas profesionales civiles en España :estudio de la normativa reguladora y propuestas para su armonización en el contexto europeo e internacionalAuthor(s)
Directors
Baaliña Insua, ÁlvaroLouro Rodríguez, Julio(Titor)
Date
2019Abstract
[Resumen]
Las actividades subacuáticas no cuentan con un marco normativo actualizado, sólido y
armonizado en España, presentando una estructura administrativa que no está
suficientemente organizada ni ubicada adecuadamente.
Con el objetivo de desarrollar una propuesta de mejora global del sector, en esta tesis,
se realiza un diagnóstico de la situación actual de las actividades subacuáticas profesionales en
España, permitiendo la detección de aquellos criterios que las empresas prestadoras de estos
servicios, consideran clave sobre aspectos relevantes de la normativa de seguridad, formación
y organización.
Para ello se ha diseñado una encuesta a la que han respondido las empresas
vinculadas al sector, a partir de la cual, se han elaborado unos resultados, un catálogo de
ocupaciones y un DAFO del sector.
Posteriormente se ha realizado una revisión y discusión de las normativas, códigos de
prácticas y manuales más relevantes en el panorama internacional, relacionados con
seguridad, formación y salud laboral, del buceo profesional.
Sobre estas bases, se propone un esquema teórico de ordenación de las actividades
subacuáticas en España, mediante la creación de una ley, incluyendo el nacimiento de un
organismo autónomo, así como un modelo de normas de seguridad.
Se considera que estas propuestas pueden servir para abordar la ordenación del sector
en España y para la elaboración de unas futuras normas de seguridad en el campo del buceo
profesional, que a la vez sean homologables a las más avanzadas del panorama internacional. [Resumo]
As actividades subacuáticas non contan cun marco normativo actualizado, sólido e
harmonizado en España, amosando unha estrutura administrativa que non está organizada
dabondo nin situada axeitadamente.
Co obxectivo de desenvolver unha proposta de mellora global do sector, nesta tese,
realízase un diagnóstico da situación actual das actividades subacuáticas profesionais en
España, permitindo a detección daqueles criterios que as empresas prestadoras destes
servizos, consideran clave sobre aspectos relevantes da normativa de seguridade, formación e
organización.
Para iso deseñouse unha enquisa á que responderon as empresas vinculadas ao sector,
a partir da cal, elaboráronse uns resultados, un catálogo de ocupacións e un DAFO do sector.
Posteriormente realizouse unha revisión e discusión das normativas, códigos de
prácticas e manuais máis relevantes no panorama internacional, relacionados coa seguridade,
formación e saúde laboral, do mergullo profesional.
Sobre estas bases, proponse un esquema teórico de ordenación das actividades
subacuáticas en España, mediante a creación dunha lei, incluíndo o nacemento dun organismo
autónomo, así como un modelo de normas de seguridade.
Considérase que estas propostas poden servir para abordar a ordenación do sector en
España e para a elaboración dunhas futuras normas de seguridade no campo do mergullo
profesional, que á vez sexan homologables ás máis avanzadas do panorama internacional. [Abstracts]
Diving activities in Spain do not have an up to date, solid and harmonised regulatory
framework, showing an administrative structure neither sufficiently organised nor properly
situated.
With the aim of developing a proposal of global improvement of the sector, in this
thesis, an assessment of the current situation of the diving professional activities in Spain is
accomplished, allowing the detection of those criteria that the companies providing these
services, consider key in significant points of safety regulations, training and organisation.
For this purpose, a survey has been designed and sent to the companies related to the
sector. On the basis of the replies to the survey, some results, a catalogue of occupations and a
SWOT analysis of the sector have been performed.
Subsequently it has been carried out a review and discussion of the more significant
regulations, codes of practice and handbooks in the international scene, related to safety and
health at work, and training of the professional diving.
On these bases, a theoretical scheme of the organization of the diving activities in
Spain is proposed, through the creation of a law, including the birth of an autonomous
organization, as well as a model of safety regulations.
These proposals could be deemed to tackle the organization of this sector in Spain and
to the drafting of some future safety regulations in the field of the professional diving that, at
the same time, are comparable to the most advanced international standards.
Keywords
Submarinismo-Regulación
Buceo submarino-Derecho-España-Legislación
Buceo submarino-Derecho-España-Legislación
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido