Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El reto de la sostenibilidad en el sector textil-moda

Thumbnail
Ver/abrir
FolgueiraSuárez_Tamara_TFG_2018.pdf (1.700Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21057
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El reto de la sostenibilidad en el sector textil-moda
Autor(es)
Folgueira Suárez, Tamara
Director(es)
Rey-García, Marta
Data
2018
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2017/2018
Resumo
[Resumen]: El sector textil-moda se ha convertido en uno de los más dinámicos y crecientes, facturando un enorme volumen de beneficios cada año y convirtiéndose en un factor clave de creación de empleo. El sistema empresarial de la moda rápida o fast fashion se basa en producir ropa barata, que se adapta rápidamente a las tendencias, y que dura poco tiempo en las tiendas. Sin embargo, a pesar de las oportunidades que produce, el fast fashion genera grandes impactos negativos: tras una prenda de moda, se puede ocultar un taller clandestino con jornadas de más de 10 horas; tras el tinte de una camiseta, la contaminación de los ríos en China; o tras el desgastado de unos vaqueros, enfermedades en los trabajadores debido a sustancias tóxicas. El objetivo principal de este trabajo es recoger la situación actual del sector textilmoda, así como los principales retos y oportunidades de la tendencia imparable hacia la sostenibilidad de la cadena de valor y hacia un consumo más responsable de moda. ¿Es posible conseguir una producción sostenible en un mundo globalizado? ¿Son compatibles la moda rápida y la sostenibilidad? Para el análisis del tema, se ha realizado una revisión bibliográfica de los principales autores e instituciones en la materia, además de elaborar una encuesta a los consumidores y de realizar entrevistas a expertos en el sector. Las conclusiones de este trabajo sugieren que se están realizando numerosos esfuerzos, tanto de las grandes empresas de distribución como de nuevas iniciativas, para conseguir una industria más sostenible minimizando los impactos negativos, además del aumento de conocimiento por parte de los consumidores, pero también constatan que todavía queda un largo camino por recorrer. Finalmente, el trabajo puede servir de inspiración tanto a empresas como a consumidores para un mayor conocimiento del potencial y limitaciones de la aplicación de la sostenibilidad al sector y una mayor conciencia acerca de la necesidad de cambiar sus hábitos de producción o consumo.
 
[Abstract]: The Fashion industry has become one of the most dynamic and growing sector, billing a huge volume of profits every year and becoming a key factor in job creation. The business model of fast fashion is based on producing cheap clothing, which quickly adapts to trends, and which lasts a short time in stores. However, despite the opportunities they produce, fast fashion generates grand negative impacts: behind a fashion garment, you can hide a clandestine workshop with working hours of more than 10 a day; behind the dye of a T-shirt, the pollution of the rivers in China and behind the wearing down of jeans, diseases in the workers due to toxic substances. The main objective of this study is to collect the real situation of the textile-fashion sector, as well as the main challenges and opportunities of the unstoppable tendency towards the sustainability of the value chain and towards a more responsible consumption of fashion. Is it possible to achieve sustainable production in a globalized world? Is fast fashion and sustainability compatible? For the analysis of the topic, a bibliographic review of the main authors and institutions on the subject has been carried out, as well as a consumer survey and to realize interviews with experts in the sector. The conclusions of this work suggest that companies are making a great effort, both in large distribution companies and new initiatives, to achieve a more sustainable industry minimizing the negative impacts, in addition to the increased knowledge on behalf of the consumers, but they also note that there is still a long way to go. Finally, the work can serve as an inspiration both to companies and consumers for greater knowledge of the potential and limitations of the application of sustainability to the sector and a greater awareness of the need to change their production or consumption habits.
 
Palabras chave
Sostenibilidad
Moda rápida
Consumo responsable
Medio ambiente
Condiciones laborales
Textil
Sustainability
Fast fashion
Responsible consumption
Environment
Working conditions
Textile
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións