Evaluación ecotoxicológica de contaminantes orgánicos y microplásticos mediante bioensayos de supervivencia con el copépodo marino Acartia clausi

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20332Coleccións
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Evaluación ecotoxicológica de contaminantes orgánicos y microplásticos mediante bioensayos de supervivencia con el copépodo marino Acartia clausiTítulo(s) alternativo(s)
Ecotoxicological evaluation of organic pollutants and microplastics by survival bioassays with the marine copepod Acartia clausiAvaliación ecotoxicolóxica de contaminantes orgánicos e microplásticos mediante bioensaios de supervivencia co copépodo mariño Acartia clausi
Autor(es)
Director(es)
Beiras García-Sabell, RicardoGonzález Fernández, Sergio
Data
2018Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasResumo
[Resumen] Debido al amplio alcance de la contaminación por plásticos en los ecosistemas marinos, son numerosos los estudios realizados para su cuantificación y evaluación de los posibles efectos que puedan producir en la biota. Este trabajo se centra en determinar el impacto que suponen los microplásticos sobre el zooplancton marino, de forma aislada o en combinación con contaminantes orgánicos hidrófobos (HOC) habituales en el medio: benzofenona-3 (BP-3), 4-nonilfenol (4-NP) y 3-(4-mentilbencilideno) alcanfor (4-MBC). Para ello, se ha seleccionado como indicador biológico al copépodo Acartia clausi en fase de larva nauplio y se han llevado a cabo una serie de bioensayos mediante un agitador rotatorio. Se documentó la ingestión activa de dichos microplásticos -de polietileno puro-, así como su ausencia de toxicidad. Por el contrario, los contaminantes sí presentaron efectos tóxicos sobre la población, siendo los valores de CL50 de 45,5 μg L-1 y 193,5 μg L-1 para el 4-NP y 4-MBC, respectivamente. Para las concentraciones utilizadas de BP-3 se obtuvo una respuesta de supervivencia elevada. Estos valores de toxicidad no se vieron incrementados por la adición de microplásticos, sino que, en algunos casos, los redujeron. El trabajo desarrollado sienta las bases para pruebas futuras en el campo de los efectos ecotoxicológicos de los microplásticos en el medio marino.
Palabras chave
Acartia clausi
Contaminantes orgánicos hidrófobos (HOC)
Copépodos
Microplásticos
Toxicidad
Zooplancton
Contaminantes orgánicos hidrófobos (HOC)
Copépodos
Microplásticos
Toxicidad
Zooplancton
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Biotecnoloxía avanzada. Curso 2017/2018
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido