Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorRey-García, Marta
dc.contributor.authorPita Pérez, Lucía
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2017-12-12T09:14:40Z
dc.date.available2017-12-12T09:14:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/19893
dc.description.abstract[Resumen]: Este trabajo trata sobre la distribución comercial en el sector de la alimentación en España y, en concreto, su objetivo general se centra en el análisis comparativo de dos importantes cadenas de distribución minorista, como son Mercadona y el Grupo Eroski. Para ello, nos hemos fijado tres objetivos específicos. En primer lugar, conceptualizar y caracterizar la distribución comercial en España y delimitar su relevancia en términos generales. En segundo lugar, analizar la estructura del sector de la alimentación en los últimos años, detallando datos básicos de consumo como hábitos y la evolución del gasto, no sólo en alimentación sino también en otros sectores relevantes, además de especificar la estructura del comercio minorista y sus ventas. En tercer lugar, caracterizar y comparar a Mercadona y al Grupo Eroski, comparando sus respectivas cadenas de supermercados. En el análisis comparativo entre Mercadona y Eroski, centrado en los años 2015 y 2016, se han abordado cinco cuestiones: 1) orientación al consumidor; 2) surtido y marcas de distribuidor; 3) arquitectura del establecimiento y merchandising; 4) promoción de ventas; y 5) el canal online. Estas dimensiones de análisis han permitido sistematizar las diferencias y similitudes entre las dos empresas.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: This work treats on the commercial distribution in the sector of the feeding in Spain and, in concrete, his general aim centres in the comparative analysis of two important chains of retail distribution, as they are Mercadona and the Group Eroski. For this, have fixed us three specific aims. In the first place, conceptualise and characterise the commercial distribution in Spain and delimit his importance in general terms. Second, analyse the structure of the sector of the feeding in the last years, detailing basic data of consumption like habits and the evolution of the expense, no only in feeding but also in other notable sectors, in addition to specifying the structure of the retail trade and his sales. In third place, characterise and compare to Mercadona and to the Group Eroski, comparing his respective chains of supermarkets. In the comparative analysis between Mercadona and Eroski, centred in the years 2015 and 2016, have tackled five questions: 1) orientation to the consumer; 2) assorted and marks of distributor; 3) architecture of the establishment and merchandising; 4) promotion of sales; and 5) the on-line channel. These dimensions of analysis have allowed to systematise the differences and similarities between the two companies.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectDistribución comerciales_ES
dc.subjectMercadonaes_ES
dc.subjectEroskies_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectConsumoes_ES
dc.subjectSupermercadoses_ES
dc.subjectCommercial distributiones_ES
dc.subjectFeedinges_ES
dc.subjectConsumptiones_ES
dc.subjectSupermarketses_ES
dc.titleLa distribución comercial en el sector de la alimentación en España. Estudio comparativo de Mercadona y Eroskies_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2016/2017es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem