Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?

Thumbnail
Ver/abrir
Masso_M_2017_Financiarizacion_España.pdf - Versión en español (1.034Mb)
Masso_M_2017_Financialisation_Spain.pdf - Versión en inglés (2.533Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19839
Coleccións
  • Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?
Título(s) alternativo(s)
Financialisation in Spain: The Emergence of a New Accumulation Model?
Autor(es)
Massó, Matilde
Pérez-Yruela, Manuel
Data
2017
Cita bibliográfica
Massó, Matilde y Pérez-Yruela, Manuel (2017). «La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 157: 103-122. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.157.103)
Resumo
[Resumen:] El concepto de financiarización está siendo ampliamente utilizado para describir ciertos cambios estructurales en las economías capitalistas avanzadas. En este artículo se examinan las principales aproximaciones a este concepto. A continuación se identifican, primero, las causas de la expansión financiera que se sintetizan en los procesos de innovación, liquidifi cación y desregulación; segundo, se analizan empíricamente para el caso español los indicadores de dicho proceso, relativos a la estructura del balance y de la cuenta de resultados de los principales actores económicos. Los resultados del análisis muestran una tendencia acorde con el conjunto de las economías capitalistas, en las cuales las ganancias de capital financiero aumentan no solamente cuando los beneficios netos de las empresas lo hacen sino también cuando se produce un desplome de los mismos en un contexto de grave crisis económica y altas tasas de desempleo.
 
[Abstract:] The concept of financialisation is being widely used to describe certain structural changes in advanced capitalist economies. The main approaches to this concept are discussed in this paper. Firstly, the causes of the financial expansion that are synthesised in innovation, liquidifi cation and deregulation processes are identified; secondly, the indicators concerning these processes relative to the structure of the balance sheet and profit and loss account of the main economic actors are empirically analysed for the Spanish case. The results of the analysis show a trend consistent with all capitalist economies, in which financial capital gains increase not only when the net profits of companies rise, but also when they collapse in a context of severe economic crisis and high unemployment.
 
Palabras chave
Capitalismo
Crisis económica
Mercados financieros
Política financiera
Rentas empresariales
Sector financiero
Capitalism
Economic crisis
Financial markets
Financial policy
Business Income
Financial sector
 
Versión do editor
https://doi.org/10.5477/cis/reis.157.103
Dereitos
Centro de Investigaciones Sociológicas
ISSN
0210-5233

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións