Estudio arqueométrico de piezas procedentes de excavaciones arqueológicas

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19636Coleccións
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Estudio arqueométrico de piezas procedentes de excavaciones arqueológicasTítulo(s) alternativo(s)
Estudo arqueométrico de pezas procedentes de excavacións arqueolóxicasArchaeometric study of pieces recoverec from archaelogical excavations
Autor(es)
Director(es)
Sánchez-Andújar, ManuelSeñaris Rodríguez, M. A.
Data
2017Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasResumo
[Resumen] En este trabajo de Fin de Grado se ha estudiado la composición y fases cristalinas, además de estudiar un posible origen, de muestras arqueológicas mediante diferentes técnicas analíticas. Estas técnicas son: 1. Fluorescencia de rayos X (XRF), 2. Microscopía electrónica de barrido (SEM) con análisis EDX., 3. Difracción de rayos X, 4. Espectrometría atómica de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICPMS). Las muestras fueron aportadas por el Museo de La Carolina (Jaén), realizando análisis a cuatro de estas muestras. Se realizó un primer análisis de los elementos químicos mediante fluorescencia de rayos X, en el que el elemento principal que constituye las muestras es el Plomo. A continuación, para la profundización y detalle de diferentes regiones de dichas muestras se realizó un análisis elemental mediante EDX, obteniendo que los elementos mayoritarios son Silicio en la parte exterior y Plomo en la parte interior de los materiales. Para el estudio de las fases cristalinas presentes en ellas se utilizó la difracción de rayos X de polvo. Se determinó así, que tres de estas muestras están compuestas mayoritariamente por Plomo metálico en su interior y galena (PbS) en otra de ellas, posiblemente esta última muestra sea un resto del mineral empleado en la obtención del Plomo metálico. Por último, mediante el estudio de las relaciones isotópicas del Plomo, y comparando estos datos con un diagrama de zonas mineras hispánicas referenciadas se pudo determinar que las muestras pertenecen a la zona minera de Sierra Morena. [Resumo] Neste traballo de Fin de Grao estudouse a composición e fases cristalinas, ademais de
estudar unha posible orixe, de mostras arqueolóxicas mediante diferentes técnicas
analíticas.
Estas técnicas son:
1. Fluorescencia de raios X (XRF),
2. Microscopía electrónica de varrido (SEM) con análise EDX.,
3. Difracción de raios X,
4. Espectrometría atómica de masas con plasma de acoplamento indutivo (ICPMS).
As mostras foron aportadas polo Museo de La Carolina (Xaén), realizando análises a
catro destas mostras.
Realizouse unha primeira análise dos elementos químicos mediante fluorescencia de
raios X, no que o elemento principal que constitúe as mostras é o Chumbo.
A continuación, para o afondamento e detalle de diferentes rexións das devanditas
mostras, realizouse unha análise elemental mediante EDX, obtendo que os elementos
maioritarios son Silicio na parte exterior e Chumbo na parte interior dos materiais.
Para o estudo das fases cristalinas presentes nelas utilizouse a difracción de raios X de
po. Determinouse así que tres destas mostras están compostas maioritariamente por
Chumbo metálico no seu interior e galena (PbS) noutra delas, posiblemente esta última
mostra sexa un resto do mineral empregado na obtención do Chumbo metálico.
Por último, mediante o estudo das relacións isotópicas do Chumbo, e comparando estes
datos cun diagrama de zonas mineiras hispánicas referenciadas, púidose determinar
que as mostras pertencen á zona mineira de Serra Morena. [Abstract] In this final degree project, the composition and crystalline phases have been studied, besides the possible origin of archaeological samples by using different analytical methods. This tecniques are: 1. X-ray fluorescence (XRF), 2. Image Scanning electron microscopy (SEM) with EDX analysis, 3. X-ray diffraction, 4. Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry The samples were supplied by the museum of La Carolina (Jaén). The first analysis of the chemical elements was realized by means of fluorescence of Xrays, where the lead is the principal element. Then, for the deepening and detail of different regions of these samples, it was realized an elementary analysis by EDX, obtaining the major elements of the materials are silicon on the outside and lead in the inside. X-ray powder diffraction was used for the study of the crystalline phases present in the samples. This studies shows that the metallic lead is the main component in three of these samples, and galena (PbS) in one of them, perharps this last sample is a rest of the mineral used in the obtaining of metallic lead. Finally, through the study of the isotopic ratios of lead, and by comparing these data with a diagram of mining Hispanic referenced areas it was possible to determine that the samples belong to the mining area of Sierra Morena.
Palabras chave
Arqueometría
España
Sierra Morena
España
Sierra Morena
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Química. Curso 2016/2017
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido