• El buscador de GICES XIX, herramienta digital sobre el cuento español del siglo XIX 

      Amores, Montserrat (Universidade da Coruña, 2014)
    • Culturas visuais do cambio climático na prensa española: o caso do ABC 

      Punter Chiva, Ma Pilar (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2014)
      [Resumo] As investigacións demostraron fidedignamente que a prensa escrita é fonte de información fundamental naqueles temas relacionados co cambio climático para o público. A correcta comunicación do tema a través de ...
    • El debate sobre lengua y ciencia en la Revista minera (siglo XIX) 

      Puche Lorenzo, Miguel Ángel (Universidade da Coruña, 2019)
      [Resumen] Si la lengua es necesaria para la difusión de los conocimientos y avances científicos, es necesario que se generen reflexiones sobre usos adecuados o propuestas léxicas, emanadas desde los propios científicos. ...
    • La didáctica dieciochesca: la creación de los estereotipos 

      Woodward-Smith, Elizabeth (Universidade da Coruña, 2015)
      [Resumen] El presente artículo examina el retrato estereotípico de España y los españoles desde el punto de vista de los angloparlantes del siglo XVIII. Para este fin, se analizan las contribuciones publicadas en una revista ...
    • Marrón: formas y matices 

      Cotelo García, Rosalía (Universidade da Coruña, 2011)
      [Resumen] El léxico del color constituye un excelente campo de estudio para el análisis del comportamiento del vocabulario, en el nivel puramente lingüístico del mismo, pero también en relación con la sociedad que lo emplea. ...
    • Pellicer y la prensa de su tiempo 

      Ettinghausen, Henry (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] Los Avisos de José Pellicer de Tovar representan un elemento importante en la historia de la comunicación informativa en la España del siglo XVII. Siendo un servicio manuscrito semanal dirigido a uno o más clientes ...