Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorCalvo-Silvosa, Anxo
dc.contributor.advisorGarcía Arthús, Emilia
dc.contributor.authorDeus Bouzas, Irene
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2017-02-15T12:21:18Z
dc.date.available2017-02-15T12:21:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/18117
dc.description.abstract[Resumen]: La crisis financiera y económica global del 2008 provocó en el ámbito empresarial español la insolvencia de numerosas empresas, alcanzándose máximos históricos en el número de expedientes concursales abiertos, los cuales finalizan, en la mayor parte de los casos, con la disolución. En este contexto, los acuerdos de refinanciación y reestructuración de la deuda se presentan como alternativas más ágiles y económicas para resolver las situaciones de dificultad financiera en la empresa. El presente trabajo trata de mostrar la importancia que supone actuar a tiempo ante las crisis de liquidez, haciendo valer las ventajas de los acuerdos de refinanciación. Para ello, se expondrá la normativa que envuelve la cuestión y se planteará el caso de una empresa real que, debido a una deficiente gestión y a su endeudamiento, entró en concurso de acreedores. Así, se desenvolverá una parte práctica en la que se propone un escenario alternativo en el cual la empresa inicie unas negociaciones con sus acreedores para refinanciar y reestructurar la deuda. El objetivo será demostrar que llevando a cabo las medidas necesarias se puede lograr la viabilidad de la empresa.es_ES
dc.description.abstract[Resumo]: A crise económica e financeira global do 2008 provocou no ámbito empresarial español a insolvencia de numerosas empresas, acadando máximos históricos no número de expedientes concursais abertos, que terminan, na maioría dos casos, coa disolución. Neste contexto, os acordos de refinanciamento e reestruturación da débeda preséntanse como alternativas máis áxiles e económicas para resolver as situacións de dificultade financeira na empresa. O presente traballo trata de mostrar a importancia que supón actuar a tempo ante as crises de liquidez, facendo valer as vantaxes dos acordos de refinanciamento. Para iso, exporase a normativa que envolve a cuestión e formularase o caso dunha empresa real que, debido a unha deficiente xestión e ao seu endebedamento, entrou en concurso de acredores. Así, desenvolverase unha parte práctica na que se propón un escenario alternativo no cal a empresa inicie unhas negociacións cos seus acredores para refinanciar e reestruturar a débeda. O obxectivo será demostrar que implantando as medidas necesarias se pode lograr a viabilidade da empresa.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: The 2008 global financial and economic crisis caused in the Spanish business sphere the insolvency of numerous companies, reaching historic records in the number of open bankruptcy proceedings, which end, in most cases, with the dissolution. In this context, the debt refinancing and restructuring agreements are arise as more agile and economical alternatives to solve situations of financial difficulties in the company. The present paper tries to demonstrate the importance of taking action in time to the liquidity crisis, asserting the advantages of the refinancing agreements. To that end, the legislation that involves the issue will be exposed and the case of a real company that, due to a unsatisfactory management and its indebtedness, entered into a bankruptcy will be consider. Therefore, a practical part in which an alternative scenario is proposed whereby the company starts negotiations with its creditors to refinance and restructure debt will be unfold. The aim will be to demonstrate that conducting necessary measures the company’s viability can be achieved.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectInsolvenciaes_ES
dc.subjectCapital corrientees_ES
dc.subjectConcurso de acreedoreses_ES
dc.subjectAcuerdo de refinanciaciónes_ES
dc.subjectPlan de viabilidades_ES
dc.subjectAcordo de refinanciamentoes_ES
dc.subjectPlan de viabilidadees_ES
dc.subjectInsolvencyes_ES
dc.subjectWorking capitales_ES
dc.subjectBankruptcyes_ES
dc.subjectRefinancing agreementes_ES
dc.subjectFeasibility planes_ES
dc.subjectCapital correntees_ES
dc.titlePlan de viabilidad empresarial en el marco de un acuerdo de refinanciación y reestructuración de la deuda: análisis de casoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2015/2016


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem