Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorRío Vázquez, Antonio S.
dc.contributor.authorBlanco Agüeira, Silvia
dc.date.accessioned2017-02-07T10:40:28Z
dc.date.available2017-02-07T10:40:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationRío Vázquez, A. S. y Blanco Agüeira. S. (2016). "Fotografía y Arquitectura Moderna en España, 1925-1965: la fotografía de la arquitectura industria", en Álvarez Areces, M. A. (ed.) El legado de la industria: archivos, bibliotecas, fototecas de empresas, fábricas y memoria (243-248), Gijón: CICEESes_ES
dc.identifier.isbn978-84-945966-0-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/18069
dc.descriptionPonencia presentada en las XVII Jornadas Internacionales sobre Patrimonio Industrial, 2015, Gijón Asturias; ahora publicadas como capítulo del libro "El legado de la Industria: archivos, bibliotecas, fototecas de empresa; fábricas y memoria con experiencias de reutilización”, editado por CICEES en 2016es_ES
dc.description.abstractLa utilización de fuentes empresariales resulta de gran importancia en la investigación sobre la historia de la arquitectura moderna. El conjunto de imágenes producidas por una empresa en el desarrollo de la actividad que le es propia y que son conservados como testimonio e información puede ofrecernos el conocimiento de cómo ha sido la arquitectura demandada por cada compañía en su estado original y cómo se ha ido transformando a lo largo de su vida útil. En España, el proceso de modernización del tejido empresarial e industrial que tiene lugar superada la Guerra Civil y la inmediata autarquía encuentra en la fotografía corporativa el vehículo idóneo para mostrar a la sociedad sus logros y avances, al tiempo que se convierte en el escaparate de las nuevas arquitecturas que se introducen con la recuperación de la modernidad. La mayor parte de estas fotografías se conservan en los archivos empresariales y su análisis y puesta en valor permite llegar a un conocimiento más amplio de algunas obras que caracterizaron un momento especialmente significativo de la historia reciente de la arquitectura española. En ocasiones, el esfuerzo realizado por las empresas para registrar o publicitar sus arquitecturas nos ofrece una imagen inmediata del proceso de construcción, documentado muchas veces en todas sus fases, desde el comienzo de la obra hasta su puesta en funcionamiento. Esta investigación se centra en revelar estos registros, acompañado del descubrimiento de sus artífices y del proceso de realización de las instantáneas, un tema de gran interés para comprender mejor la relación entre fotografía y arquitectura, analizar su valor como fuente documental para la historia y reconocer el valor propio de las imágenes como obras artísticases_ES
dc.description.abstract[Abstract] The use of company archives and records is of great importance in research on the history of modern architecture. The set of images produced by a company in the development of his activity and which are kept as evidence and information can give us the knowledge of what has been the architecture demanded by each firm in their original condition and how it has been transformed throughout its life. In Spain, the modernization of factories and industry that takes place surpassed the Civil War and the subsequent autarchy found in the industrial photography the the ideal way to show to the society their achievements and progress, while becomes the showcase of new architectures that are introduced with the recovery of modernity. Most of these photographs are preserved in the factories archives and their analysis and enhancement could reach a wider knowledge of some works that marked a particularly significant moment in the recent history of Spanish architecture. Sometimes the effort made by companies to record or publicize their architecture offers us an immediate picture of the building process, often documented in all its phases, from the beginning of the setting-up to its implementation. This research focuses on revealing these images, accompanied by the discovery of its creators and the process of making snapshots, a topic of great interest to better understand the relationship between photography and architecture, analyzing their value as a documentary source for the history and recognizing the actual value of the images as artistic works.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectArquitectura modernaes_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectFotografíaes_ES
dc.subjectArquitectura industriales_ES
dc.subjectModern architecturees_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.subjectIndustrial architecturees_ES
dc.subjectHistoryes_ES
dc.subjectPhotographes_ES
dc.titleFotografía y Arquitectura Moderna en España 1925-1965: la fotografía de la arquitectura industriales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.startPage243es_ES
UDC.endPage248es_ES
UDC.conferenceTitleJornadas Internacionales de Patrimonio Industrial (17º. 2015. Gijón, Asturias)es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem