La vivienda como factor de inclusión social : El realojo del poblado chabolista de Culleredo (A Coruña, España)

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17115Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La vivienda como factor de inclusión social : El realojo del poblado chabolista de Culleredo (A Coruña, España)Autor(es)
Director(es)
Novo-Corti, IsabelData
2010Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Xestión e políticas públicasResumo
[Resumen]: Residir en una vivienda digna es un aspecto fundamental de nuestras vidas. La imposibilidad de acceder a una vivienda normalizada tiene como consecuencia la marginalidad y exclusión social, además de limitar o impedir el acceso a otros bienes y servicios básicos.
Cuando se habla de chabolismo e infravivienda, inmediatamente se asocia el concepto a la comunidad gitana, a pesar de que en los últimos años este colectivo ha experimentado un avance muy importante en el ámbito residencial. Aun así se constata que el pueblo gitano sigue padeciendo graves problemas de rechazo por parte de la sociedad mayoritaria, lo que dificulta su inclusión social y laboral, así como el acceso a una vivienda digna.
En este trabajo se ha analizado el caso del poblado gitano de Acea da Ama, en Culleredo, abordando su realojo desde el punto de vista institucional y social. Se ha estudiado su grado de inclusión social, laboral y escolar a través de entrevistas en profundidad y cuestionarios. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de promover actitudes favorables en ambos grupos sociales, tanto el minoritario como el mayoritario, y subrayan la importancia de un correcto diseño de las políticas de inclusión por parte de las administraciones públicas.
Palabras chave
Política social
Necesidades de vivienda
Inclusión social
Poblado gitano
Urban poverty
Social inclusion
Housing needs
Social policy
Reubicación de la vivienda
Necesidades de vivienda
Inclusión social
Poblado gitano
Urban poverty
Social inclusion
Housing needs
Social policy
Reubicación de la vivienda
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Salud mental y apoyo familiar: exploración de la percepción de personas usuarias de un centro de rehabilitación psicosocial
Barbeito Torrente, Silvia (2016-09)[Resumen] Introducción: La familia es un elemento clave en el proceso de recuperación en personas con trastorno mental grave, siendo proveedora de información útil para la recuperación de la persona y proporcionando apoyo ... -
El impacto de las monedas sociales en la economía local
Modroño Alborés, Paula (2019)[Resumen] El presente trabajo pretende realizar un análisis documental acerca de las monedas sociales dentro del contexto español, profundizando en la iniciativa de los Bancos del Tiempo en la ciudad de Vigo. En este último ...