Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La vivienda como factor de inclusión social : El realojo del poblado chabolista de Culleredo (A Coruña, España)

Thumbnail
Ver/abrir
GagoCortes_Carmen_TFM_2010.pdf (2.746Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17115
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La vivienda como factor de inclusión social : El realojo del poblado chabolista de Culleredo (A Coruña, España)
Autor(es)
Gago-Cortés, Carmen
Director(es)
Novo-Corti, Isabel
Data
2010
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Xestión e políticas públicas
Resumo
[Resumen]: Residir en una vivienda digna es un aspecto fundamental de nuestras vidas. La imposibilidad de acceder a una vivienda normalizada tiene como consecuencia la marginalidad y exclusión social, además de limitar o impedir el acceso a otros bienes y servicios básicos. Cuando se habla de chabolismo e infravivienda, inmediatamente se asocia el concepto a la comunidad gitana, a pesar de que en los últimos años este colectivo ha experimentado un avance muy importante en el ámbito residencial. Aun así se constata que el pueblo gitano sigue padeciendo graves problemas de rechazo por parte de la sociedad mayoritaria, lo que dificulta su inclusión social y laboral, así como el acceso a una vivienda digna. En este trabajo se ha analizado el caso del poblado gitano de Acea da Ama, en Culleredo, abordando su realojo desde el punto de vista institucional y social. Se ha estudiado su grado de inclusión social, laboral y escolar a través de entrevistas en profundidad y cuestionarios. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de promover actitudes favorables en ambos grupos sociales, tanto el minoritario como el mayoritario, y subrayan la importancia de un correcto diseño de las políticas de inclusión por parte de las administraciones públicas.
Palabras chave
Política social
Necesidades de vivienda
Inclusión social
Poblado gitano
Urban poverty
Social inclusion
Housing needs
Social policy
Reubicación de la vivienda
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales 

    García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)
    [Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións