Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16884
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 3.0 España
Coleccións
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficaciaAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
Barca-Lozano, A., Almeida, L. S., Porto-Rioboo, A. M., Peralbo-Uzquiano, M., & Brenlla-Blanco, J. C. (2012). Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia. anales de psicología, 28(3), 848-859.
Resumo
[Resumen] El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de variables personales relacionadas con las metas académicas y las estrategias de apren-dizaje del alumnado de educación secundaria en su rendimiento académico. La relevancia del trabajo reside en la importancia que las variables motiva-cionales poseen sobre el rendimiento en contextos escolares. El estudio emplea una muestra de alumnos de Norte de Portugal y de Galicia. Se han utilizado las subescalas de Metas Académicas y de Estrategias de Aprendi-zaje y Autoeficacia a partir de la Escala Refema-57. Los resultados sugieren que las metas académicas de aprendizaje y las estrategias de autoeficacia se pueden asumir como factores determinantes positivos del rendimiento académico, existiendo también un impacto, pero en sentido negativo, de las metas de valoración social y las estrategias superficiales de aprendizaje (de ansiedad ante los exámenes). A su vez, este conjunto de variables persona-les del alumnado explican un 30% de la varianza del rendimiento académico global de los alumnos en Norte de Portugal, quedando ese valor en apenas un 15% cuando nos referimos al alumnado de Galicia. En estas muestras de alumnado, otras variables de la familia, de la escuela, del currículo o del pro-fesor tendrán también importancia. La conclusión relevante obtenida apun-ta hacia las metas académicas y las estrategias de aprendizaje y autoeficacia como indicadores y determinantes decisivos del rendimiento académico.
Palabras chave
Metas académicas
Estrategias de aprendizaje
Autoeficacia
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje
Autoeficacia
Rendimiento académico
Dereitos
Atribución-NoComercial 3.0 España
ISSN
0212-9728