Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • 4. Traballos académicos
  • Traballos de fin de grao
  • Tecnoloxías mariñas. Enerxía e propulsión, Grao en
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 4. Traballos académicos
  • Traballos de fin de grao
  • Tecnoloxías mariñas. Enerxía e propulsión, Grao en
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cálculo de la potencia y propulsor de un petrolero de productos limpios de 50.000m3 de bodegas

Thumbnail
View/Open
CoboRus_JuanMaria_TFG_2015.pdf.pdf (2.020Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/16580
Collections
  • Tecnoloxías mariñas. Enerxía e propulsión, Grao en [42]
Metadata
Show full item record
Title
Cálculo de la potencia y propulsor de un petrolero de productos limpios de 50.000m3 de bodegas
Author(s)
Cobo Rus, Juan María
Directors
Baaliña Insua, Álvaro
Date
2015
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Náutica e Máquinas
Description
Traballo fin de grao (UDC.ETSNEM). Tecnoloxías Mariñas. Enerxía e Propulsión. Curso 2014/2015
Abstract
En el presente trabajo se va a tratar de obtener el propulsor más adecuado para un buque cuyas características principales o, mejor dicho, condiciones de proyecto son: - Lpp = 175,00 m - B = 32,20 m - T = 10,70 m - VolBodegas = 50.000 m3 - V = 14 nudos (85% MCR y con un margen de mar del 15%) Una hélice es básicamente un tipo de propulsor accionado mecánicamente que genera un empuje a lo largo de su eje de rotación cuando se mueve en un fluido. Se trata de un conjunto de dos o más palas de forma helicoidal, que acopladas al eje, gira en el sentido de él, produciendo una fuerza de reacción que hace mover el barco. Según su sentido de giro, la hélice puede ser dextrógira o levógira. El proceso que se seguirá será la estimación de la potencia de remolque mediante el método de Holtrop – Mennen desarrollado en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de MARIN, en Wageningen (Holanda). Éste método cuenta con numerosos datos que se obtuvieron no solo de los ensayos con modelos, sino que los resultados se corroboraron con las pruebas de mar realizadas a los buques reales. Una vez obtenida la resistencia de nuestro buque, pasaremos a determinar el propulsor más óptimo, para ello se emplearan las series B de Wageningen. En el caso que ocupa a este trabajo, serán las hélices de 4 palas las que se van a tener en cuenta.
Keywords
Buques
Resistencia y propulsión
Cavitación
Hélices
Potencia de remolque
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido Quitar

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback