Los poblados industriales gallegos en la recuperación de la modernidad

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16260Coleccións
- Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Los poblados industriales gallegos en la recuperación de la modernidadAutor(es)
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña.Departamento de ComposiciónCita bibliográfica
«Los poblados industriales gallegos en la recuperación de la modernidad» en Miguel Ángel Álvarez Areces (ed.), Vivienda obrera en la ciudad industrial del siglo XX, TICCIH España, Gijón, 2015, p. 67-70
Resumo
La recuperación de la modernidad en la arquitectura española tiene lugar a partir de la década de los cincuenta, cuando se supera el periodo autárquico posterior a la Guerra Civil y se incorpora a la escena arquitectónica regional una generación de arquitectos que se desligan de los lenguajes historicistas y reintroducen paulatinamente los principios modernos.
La industria en Galicia también siente el impulso definitivo a mediados los años cincuenta cuando, liquidando la autarquía, inaugura el Estado una dilatada política de desarrollo que culmina en la década posterior. Dentro de la arquitectura vinculada a la industria, los poblados para trabajadores —tanto de obras como de explotación y funcionamiento de la empresa— constituyen una problemática específica que se convierte en un laboratorio de investigación sobre la vivienda en todas sus escalas, desde el diseño a la implantación urbana.
En Galicia apenas existen casos de poblados para trabajadores anteriores a la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, los ejemplos se multiplican a partir de 1954, promovidos por empresas como FENOSA, Saltos del Sil, ASTANO, Carburos Metálicos, Aluminios de Galicia o Sociedad de Estaños de Silleda - Fomento Hispania. El interés por el conocimiento y puesta en valor de estos poblados, como parte fundamental de la recuperación de la modernidad, nos ha llevado a plantear un proyecto de investigación que sirva de estudio e inventario para posteriores acciones.
Este trabajo sirve de continuación y ampliación al desarrollado previamente en la Tesis Doctoral «La recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega». En esa investigación se señaló la importancia de los poblados industriales como lugares dónde se percibe la evolución en el espacio doméstico al tiempo que se reintroducen y revisan los principios modernos.
Palabras chave
Arquitectura
Siglo XX
Galicia
Industria
Poblados obreros
Modernidad
Poblados obreiros
Modernidade
Siglo XX
Galicia
Industria
Poblados obreros
Modernidad
Poblados obreiros
Modernidade
ISBN
978-84-943-556-2-2