Ingeniería tisular del cartílago empleando células mesenquimales estromales sobre soportes de Col I

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16161Coleccións
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Ingeniería tisular del cartílago empleando células mesenquimales estromales sobre soportes de Col ITítulo(s) alternativo(s)
Cartilage tissue engeenering using mesenchymal stromal cells on Col I scaffoldsAutor(es)
Director(es)
Fuentes Boquete, IsaacDíaz Prado, Silvia Mª
Data
2016-03-02Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Biotecnoloxía avanzada. Curso 2015/2016Resumo
[Resumen] OBJETIVO: Desarrollar un modelo in vitro de reparación de lesiones de cartílago articular humano basado en la capacidad de diferenciación condrogénica de las células mesenquimales estromales aisladas de médula ósea humana (CMEs-MOh) cultivadas sobre soportes de colágeno tipo I (Col I).
METODOLOGÍA: Se aislaron CMEs-MOh a partir de biopsias de cadera. Estas células se caracterizaron morfológicamente y funcionalmente in vitro. Posteriormente, las CMEs-MOh se cultivaron sobre soportes de Col I donde, una vez comprobado que las células crecían sobre él, se introdujeron en los modelos de reparación in vitro para su cultivo en medio de diferenciación condrogénico. La valoración de la reparación se realizó empleando técnicas histológicas e inmunohistoquímicas y la escala de la International Cartilage Repair Society (ICRS) II modificada.
RESULTADOS: A partir de médula ósea (MO) de cadera, se obtuvieron CMEs-MOh. La caracterización morfológica y funcional in vitro de estas células puso de manifiesto que se trataba de células mesenquimales estromales. Las CMEs-MOh fueron capaces de crecer, diferenciarse y formar un neotejido en el modelo de reparación, obteniendo una reparación de cartílago articular del 54%, denominada “fibrocartílago”.
CONCLUSIONES: Se consiguió obtener y aislar CMEs-MOh a partir de biopsias de cadera. El análisis morfológico y la capacidad de diferenciación adipogénica, osteogénica y condrogénica, permite considerar a las células aisladas como CMEs-MOh. Estas células, cultivadas sobre Col I, tienen capacidad de crecer, diferenciarse a células con características similares a condrocitos y producir un neotejido en el interior de las lesiones de cartílago articular. [Abstract] AIM: To develop an in vitro model of human cartilage repair based on the chondrogenic potential of mesenchymal stromal cells, isolated from human bone marrow (CMEs-MOh), cultured on type I collagen (Col I) scaffolds.
METHODOLOGY: CMEs-MOh were isolated from hip biopsies. These cells were characterized morphologically and functionally in vitro. Subsequently, CMEs-MOh were cultured on Col I scaffolds where, once it had been verified that the cells grew on them, they were introduced inside the in vitro repair model and cultured in chondrogenic medium. The evaluation of repair was performed using histological and inmunochemistry techniques and the modified International Cartilage Repair Society (ICRS) II scale.
RESULTS: CMEs-MOh were obtained from hip bone marrow. Morphological, and functionally characterization of these cells demonstrated that they were CMEs. These cells were able to grow, differentiate and synthesize a neotissue in the in vitro repair model, obtaining a cartilage repair of 54%, denominated “fibrocartilage”.
CONCLUSIONS: CMEs-MOh were obtained and isolated from hip biopsies. The morphological and adipogenic, osteogenic and chondrogenic differentiation analysis, allow to consider these cells as CMEs-MOh. Cells isolated from human bone marrow, grew on Col I, differentiated to chondrocyte-like cells and synthesized a cartilage-like neotissue, inside the lesions of the in vitro cartilage repair model.
Palabras chave
Cartílago
Mesénquima
Mesénquima
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido