Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cómo triunfa un programa en la audiencia social: el caso de La Voz

Thumbnail
Ver/abrir
Quintas_Froufe_Natalia_ 2015_como_triunfa_programa_audiencia_social_la_voz.pdf (237.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16144
Coleccións
  • Investigación (FCOM) [210]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Cómo triunfa un programa en la audiencia social: el caso de La Voz
Título(s) alternativo(s)
How a Television Programme Triumphs in Social Audience: the Case of La Voz
Autor(es)
González-Neira, Ana
Quintas-Froufe, Natalia
Data
2015
Cita bibliográfica
González-Neira, Ana, Quintas-Froufe, Natalia. (2015). Cómo triunfa un programa en la audiencia social: el caso de La Voz. Trípodos, 36, 93-107.
Resumo
[Resumen]: La enorme difusión de las redes sociales y los dispositivos móviles ha dado pie a una transformación de la televisión, denominada televisión social. Los internautas comentan en las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook, los contenidos televisivos que están consumiendo y dan lugar a un nuevo colectivo llamado audiencia social. España es uno de los líderes mundiales en audiencia social. El objetivo de este artículo es identificar los factores y mecanismos implicados en el éxito del programa La Voz en audiencia social. Concretamente se estudia la versión española de La Voz (2012 y 2013), espacio líder en audiencia social. Las conclusiones tras este estudio demuestran que al hacer partícipe a la audiencia del contenido del espacio se logra una mayor fidelización.
 
[Abstract]: The enormous popularity of social networks and mobile devices has led to a transformation of television, called Social television. The users comment on social media, mainly Twitter and Facebook, television content they are consuming and create a new collective called social audience. Spain is one of the world’s leading social audience. The aim of this article is to identify those factors and mechanisms that may be involved in the success of a program in relation to the social audience. Specifically we will study the Spanish version of the talent show The Voice (2012 and 2013), leader in social audience. The conclusions from this paper demonstrate that audience must be involved in the content in order to increase loyalty.
 
Palabras chave
Audiencia social
Televisión
Interactividad
Redes sociales
Comunicación participativa
Social audience
Television
Interactivity
Social networks
Twitter
Participative communication
 
Versión do editor
http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/244
Dereitos
copyright Universitat Ramon Llull
ISSN
1138-3305

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales 

    García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)
    [Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións