Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, María Matilde
dc.contributor.authorCastiñeira Cundíns, Marta
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2015-11-25T11:08:20Z
dc.date.available2015-11-25T11:08:20Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/15625
dc.description.abstract[Resumen]En la actualidad, a pesar del importante desarrollo alcanzado a nivel profesional, la enfermería cree que no está suficientemente reconocida por la sociedad y así lo manifiestan sus profesionales, dentro de la literatura. El pensamiento social, está en ocasiones marcado por estereotipos, que nos llegan a través de los medios de comunicación, como la prensa, el cine o la televisión, mostrando incluso una idea confusa o distorsionada sobre la identidad profesional. Objetivos: El propósito de esta revisión es examinar sistemáticamente la imagen social de la enfermería a través de los medios de comunicación e identificar los factores que inciden en la construcción social de dicha perspectiva. Metodología: Esta revisión sistemática tiene como objetivo examinar la literatura científica sobre la imagen social de la enfermería a través de los medios de comunicación. En primer lugar, se procede a realizar una búsqueda bibliográfica en bases de datos especializadas en revisiones sistemáticas (Biblioteca Cochrane Plus Y JBI ConNect + Spain) para localizar las últimas revisiones disponibles. A continuación, se realiza la búsqueda en portales web (Dialnet); bases de datos propias de enfermería (Cuiden, Cuidatge, ENFISPO, CINAHL, SciELO, Scopus) y en la base de datos de la National Library of Medicine (NLM), MedLine a través de PubMed; con el fin de hallar estudios originales. La estrategia de búsqueda fue limitada a estudios publicados desde el año 2007 a marzo de 2015, en inglés, español y portugués. Resultados: A pesar de que se han encontrado 94 estudios originales, solo 17 se ajustan a los criterios de inclusión. Conclusiones: Los medios de comunicación no trasmiten una imagen que ayude a conocer la verdadera identidad de la Enfermería. Los factores que más influyen en dicha imagen son: los estereotipos (positivos y negativos), el desconocimiento por parte de la sociedad de las funciones que desempeña la enfermería, las negligencias enfermeras y la invisibilidad por parte de los propios profesionales.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] At present, in spite of the important development reached at the professional level, the nursing thinks that it isn’t sufficiently recognized by the company and this way his professionals demonstrate it, inside the literature. The social thought, it’s in occasions marked by stereotypes, which come to us across the mass media, as the press, the cinema or the television, showing an idea confused or distorted on the professional identity. Aim: The intention of this review is to examine systematicly the social image of the nursing across the mass media and to identify the factors that affect in the social construction of the above mentioned perspective. Methodology: The aim of this systematic review is to examine scientific literature on the nursing social image perceived through the media. Firstly, to achieve this purpose a literature search, in specialized database in systematic reviews (Cochrane Library Plus and JBI ConNect + Spain), has been done. Later, the search is realized in web portals (Dialnet); own databases of nursing (Take care, Cuidatge, ENFISPO, CINAHL, SciELO, Scopus) and in the database of the National Library of Medicine (NLM), MedLine across PubMed; in order to find original studies. The strategy of search was limited to studies published from the year 2007 to march, 2015, in English, Spanish and Portuguese. Results: In spite of the fact that they have found 94 original studies, only 17 adjust to the criteria of incorporation. Conclusions: The media don’t transmit an image that helps to know the real identity of the nursing. The factors that more influence the above mentioned image are: the stereotypes (positives and negatives), the ignorance on the part of the company of the functions that recovers the nursing, the nurse’s negligence and the invisibility on the part of the own professionals.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectImagen sociales_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectEstereotiposes_ES
dc.titleLa imagen social de la enfermería percibida a través de los medios de comunicación. Revisión sistemáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2014/2015


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem