Twitter, la televisión y la audiencia social. ¿Por qué triunfa un espacio en la audiencia social?

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15401
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Coleccións
- Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Twitter, la televisión y la audiencia social. ¿Por qué triunfa un espacio en la audiencia social?Data
2014-01Cita bibliográfica
González-Neira, A.; Quintas-Froufe, N. (2914) "Twitter, la televisión y la audiencia social. ¿Por qué triunfa un espacio en la audiencia social?"
Resumo
La incorporación de las redes sociales a los tradicionales medios de comunicación ha alterado el ecosistema mediático. En el caso de la televisión, estas transformaciones han dado pie al nacimiento de un nuevo modo de relacionarse con los espectadores en el que el mayor peso de la interactividad ha impulsado el nacimiento de la televisión social. Este cambio produce asimismo el nacimiento de un público activo que comenta un determinado espacio en las redes y que amplía la repercusión de un programa, denominado audiencia social.
Diversos informes (Tuitele, The Wit, 2013) indican que España es el país europeo con mayor desarrollo de este tipo de audiencia. El 32% de todos los comentarios en Twitter en horario de prime-time son sobre programas de televisión (Tuitele, 2013). La altísima penetración de dispositivos móviles ha facilitado sin duda el éxito de los espacios televisivos en redes sociales.
Algunos estudios como los llevados a cabo por Nielsen han demostrado que existe una correlación entre el aumento de comentarios de un programa y el incremento en audiencia tradicional, por lo que se hace cada vez más necesario introducir nuevas metodologías de estudio de la audiencia social.
Este trabajo pretende discernir qué factores intervienen en el éxito de un programa en Twitter para ayudar a comprender mejor hacia donde se deben dirigir los esfuerzos de los responsables de los distintos canales de televisión. Tras el análisis de resultados de audiencia social en las cadenas generalistas españoles se determinarán los parámetros que inciden en el impacto social de un espacio televisivo. Dichos datos serán completados con entrevistas a los responsables de las principales empresas dedicadas a la medición del impacto social en televisión: Tuitele y Global in Media. De este modo se pretenden obtener conclusiones que faciliten el análisis de las estrategias que se deben poner en marcha para acercarse a estas nuevas audiencias prosumidoras
Palabras chave
Audiencia social
Televisión
Participación
Interactividad
Televisión
Participación
Interactividad
Descrición
Presentado en el XV Foro de Investigación en Comunicación celebrado en enero de 2014
Dereitos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional