Browsing Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP) by Title
Now showing items 1-20 of 39
-
A Coruña: arquitectura desaparecida. Los espacios del ocio
(COAG, 2004)[Resumen] Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la ciudad de A Coruña fue el referente de una sociedad ociosa y próspera para la población de Galicia, donde el carácter liberal de sus autoridades había ... -
A Coruña: plaza fuerte, Castillo de San Antón y bahía.
(Fundación Juanelo Turriano, 2014)En el último cuarto del siglo XVIII, el pintor Mariano Sánchez emprendió una serie de viajes por España para tomar las vistas de sus principales puertos. Este encargo del rey dio como resultado un conjunto excepcional de ... -
Alejandro de la Sota: o arquitecto. Características arquitectónicas do Pazo de Bastiagueiro
(Universidade da Coruña. INEF Galicia, 2011) -
Análisis formal de las fases constructivas del Castillo de San Felipe de Ferrol
(2013)El castillo de San felipe es un brillante ejemplo de fortificación costera adaptada a su entorno, del fuerte original del siglo XVI, sobre el que se plantea un estudio cronológico de sus transformaciones y evolución ... -
Arquitectura cubana: vernácula, colonial y ecléctica
(Universidade da Coruña, 2001)[Resumen] Los estudios sobre la arquitectura cubana tuvieron dos fases de interés en la isla, durante la primera mitad del siglo XX y la última década. A estos periodos corresponden diferentes generaciones de historiadores ... -
La arquitectura ecléctica en Galicia
(Real Academia de Bellas Artes Virgen del Rosario, A Coruña, 2005) -
Las causas y las consecuencias del incendio de 1951 en el monasterio de San Julián de Samos. Nuevos datos para su estudio
(Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, 2016)En la mañana del 24 de septiembre de 1951, en el monasterio de San Julián de Samos (Lugo-España) se declaró un incendio que rápidamente se extendió por sus dependencias. En el presente artículo nos proponemos analizar, por ... -
Claves interpretativas del termalismo decimonónico
(Real Academia Gallega de Bellas Artes Virgen del Rosario, 2013) -
Los comienzos de un arquitecto. Crónica del viaje de Sáenz de Oíza por Estados Unidos y México
(Universidad de cuenca, 2022-01)[Resumen] Francisco Javier Sáenz de Oíza fue un pionero en España en su tiempo. Su desarrollo como arquitecto y su docencia quedaron marcados por un viaje que le llevó a recorrer Estados Unidos durante casi un año. En ... -
David Haid y el Teatro de Mannheim de Mies van der Rohe
(2022-10)[Resumen] Este artículo investiga el papel que David N. Haid –estudiante de posgrado del IIT y ayudante en la oficina de Mies van der Rohe– desempeñó en el proyecto del Teatro Nacional, presentado al concurso convocado ... -
Descubriendo un paisaje histórico: el espacio cercado del monasterio de San Julián de Samos en el siglo XIX
(Universidade Nova de Lisboa. Instituto de História da Arte, 2016)Basándonos en un análisis de diversa documentación de archivo, así como en el estudio in situ de diferentes restos conservados, este artículo busca, por un lado, comprender cómo era el espacio sagrado del Cercado de Samos ... -
La destrucción del patrimonio francés en la Guerra, 1914-1918
(Divulgaciones y publicaciones técnicas, 1999) -
El edificio del antiguo Café Moderno de Pontevedra: su arquitectura
(2001)[Resumen] La rehabilitación por Álvaro Siza, para Centro Cultural de una entidad financiera de Galicia, del edificio de viviendas de Pontevedra en cuyo bajo estuvo el Café Moderno, centro literario y artístico de la sociedad ... -
Estudio de identificación, definición histórica y acotación material de las murallas de la ciudad vieja de A Coruña: criterios de actuación
(2013)La ciudad de A Coruña contó desde los primeros momentos de su fundación en el siglo XIII con una muralla en permanente adaptación y crecimiento hasta nuestros días. Su situación actual puede resumirse en: una irregular ... -
Estudio del edificio del Cuerpo de Guardia del complejo defensivo de O Vispón (S.XVIII)
(2013)Se trata de una construcción militar en el entorno al polvorín del Vispón que abastecía de munición a todas las fortificaciones de la Ría de Ferrol desde el siglo XVIII. El objeto del estudio es su viabilidad para la ... -
El final de la Ciudad Perfecta: las otras "Palmanova"
(2011)[Resumen] Palmanova, la ciudad perfecta del Renacimiento, no fue la única respuesta construida a los trazados teórico de ciudades ideales. Antes incluso de su fundación, la tratadística italiana dio sus frutos en Francia, ... -
Las fortificaciones de Galicia durante el reinado de Felipe II
(Xunta de Galicia, 1998)Los cambios geopolíticos producidos en Europa desde mediados del siglo XVI, convirtieron a Galicia en uno de los territorios peninsulares más expuestos, al trasladarse al Atlántico Norte la mayoría de los conflictos navales ... -
Ingenios hidráulicos preindustriales: molinos, batanes y aserraderos a lo largo del río das Gándaras, Vilasantar
(2011)[Resumen]Con este trabajo se pretende un acercamiento al estudio y conocimiento del patrimonio técnico preindustrial de la Comunidad Gallega, focalizando dicho estudio en los ingenios encontrados a lo largo del río das ...