Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP) data de publicación 
  •   RUC
  • 1. Investigación
  • Grupos de investigación
  • Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP)
  • Listar Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP) data de publicación
  •   RUC
  • 1. Investigación
  • Grupos de investigación
  • Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP)
  • Listar Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP) data de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica e Patrimonio (GICAP) por data de publicación

Ordenar por:

Orde:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 39

  • título
  • data de publicación
  • data de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La restauración de la iglesia románica de Santa María de Dexo, Galicia, España 

      Soraluce Blond, José Ramón (Real Academia de Bellas Artes Virgen del Rosario, A Coruña, 1990)
    • Las fortificaciones de Galicia durante el reinado de Felipe II 

      Soraluce Blond, José Ramón (Xunta de Galicia, 1998)
      Los cambios geopolíticos producidos en Europa desde mediados del siglo XVI, convirtieron a Galicia en uno de los territorios peninsulares más expuestos, al trasladarse al Atlántico Norte la mayoría de los conflictos navales ...
    • La destrucción del patrimonio francés en la Guerra, 1914-1918 

      Soraluce Blond, José Ramón (Divulgaciones y publicaciones técnicas, 1999)
    • El edificio del antiguo Café Moderno de Pontevedra: su arquitectura 

      Soraluce Blond, José Ramón (2001)
      [Resumen] La rehabilitación por Álvaro Siza, para Centro Cultural de una entidad financiera de Galicia, del edificio de viviendas de Pontevedra en cuyo bajo estuvo el Café Moderno, centro literario y artístico de la sociedad ...
    • Arquitectura cubana: vernácula, colonial y ecléctica 

      Soraluce Blond, José Ramón (Universidade da Coruña, 2001)
      [Resumen] Los estudios sobre la arquitectura cubana tuvieron dos fases de interés en la isla, durante la primera mitad del siglo XX y la última década. A estos periodos corresponden diferentes generaciones de historiadores ...
    • A Coruña: arquitectura desaparecida. Los espacios del ocio 

      Soraluce Blond, José Ramón (COAG, 2004)
      [Resumen] Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la ciudad de A Coruña fue el referente de una sociedad ociosa y próspera para la población de Galicia, donde el carácter liberal de sus autoridades había ...
    • La arquitectura ecléctica en Galicia 

      Soraluce Blond, José Ramón (Real Academia de Bellas Artes Virgen del Rosario, A Coruña, 2005)
    • La arquitectura militar en la Andalucía barroca 

      Soraluce Blond, José Ramón (2007)
    • El palacio municipal de A Coruña 

      Soraluce Blond, José Ramón (Real Academia de Bellas Artes Virgen del Rosario, A Coruña, 2009)
    • La reconstrucción del monasterio cisterciense de Sobrado de los Monjes 

      Río Vázquez, Antonio S. (Università di Firenze, 2010)
      El monasterio de Santa María de Sobrado de los Monjes (A Coruña, España) es uno de los conjuntos monásticos barrocos más grandes de Galicia y de los pocos que conserva en la actualidad el uso para el que fue construido ...
    • Ingenios hidráulicos preindustriales: molinos, batanes y aserraderos a lo largo del río das Gándaras, Vilasantar 

      Saavedra Penas, Jacinta (2011)
      [Resumen]Con este trabajo se pretende un acercamiento al estudio y conocimiento del patrimonio técnico preindustrial de la Comunidad Gallega, focalizando dicho estudio en los ingenios encontrados a lo largo del río das ...
    • Alejandro de la Sota: o arquitecto. Características arquitectónicas do Pazo de Bastiagueiro 

      Soraluce Blond, José Ramón (Universidade da Coruña. INEF Galicia, 2011)
    • El final de la Ciudad Perfecta: las otras "Palmanova" 

      Soraluce Blond, José Ramón (2011)
      [Resumen] Palmanova, la ciudad perfecta del Renacimiento, no fue la única respuesta construida a los trazados teórico de ciudades ideales. Antes incluso de su fundación, la tratadística italiana dio sus frutos en Francia, ...
    • San Tomé de Monteagudo 

      López-Salas, Estefanía (Concello de Arteixo; Universidade da Coruña, departamento de Composición; Diputación da Coruña, 2012)
    • Claves interpretativas del termalismo decimonónico 

      Pérez Sánchez, Yolanda (Real Academia Gallega de Bellas Artes Virgen del Rosario, 2013)
    • Reconstrucción infográfica y volumétrica de las etapas constructivas del castillo de san Antón 

      Riveira Bullón, Adelaida (2013)
      Trabajo de análisis mediante la interpretación gráfica y volumétrica de la trayectoria constructiva y las intervenciones restauradoras del castillo de san Antón en A Coruña. La conocida documentación existente aporta los ...
    • Propuesta metodológica para la restitución de la planimetría de una arquitectura medieval desaparecida: la iglesia románica del monasterio de San Julián de Samos (Lugo) 

      López-Salas, Estefanía (CSIC, 2013)
      [Resumen] El monasterio de San Julián de Samos (Lugo) es uno de los edificios religiosos más grandes de Galicia y también uno de los que goza de mayor antigüedad dentro del monacato español. El presente artículo se enmarca ...
    • Lo que no se sabe de la muralla de Ferrol. Frente de tierra de Ferrol, génesis y ocaso del recinto amurallado de la plaza. 

      Montero Cereijo, Ramón (2013)
      La historia del recinto fortificado de Ferrol, anterior incluso a la construcción del arsenal, sigue siendo un campo de escaso conocimiento, pese a la importancia militar que tuvo para la base naval y su enorme desarrollo ...
    • Estudio del edificio del Cuerpo de Guardia del complejo defensivo de O Vispón (S.XVIII) 

      Robleda Prieto, Gustavo (2013)
      Se trata de una construcción militar en el entorno al polvorín del Vispón que abastecía de munición a todas las fortificaciones de la Ría de Ferrol desde el siglo XVIII. El objeto del estudio es su viabilidad para la ...
    • Análisis formal de las fases constructivas del Castillo de San Felipe de Ferrol 

      Lourido Vázquez, Mónica (2013)
      El castillo de San felipe es un brillante ejemplo de fortificación costera adaptada a su entorno, del fuerte original del siglo XVI, sobre el que se plantea un estudio cronológico de sus transformaciones y evolución ...

      Listar

      Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadePor data de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      A miña conta

      AccederRexistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións