Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de nuevas dianas moleculares de la E3 ubiquitina-ligasa Hakai

Thumbnail
Ver/abrir
PérezPérez_Adrián_TFM_2015.pdf (2.758Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14811
Coleccións
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Identificación de nuevas dianas moleculares de la E3 ubiquitina-ligasa Hakai
Autor(es)
Pérez Pérez, Adrián
Director(es)
Figueroa Conde-Valvis, Angélica
Data
2015
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía molecular, celular e xenética. Curso 2014/2015
Resumo
Los carcinomas representan el tipo de cáncer más común (80% de tumores malignos) y son el resutado de la transformación de células epiteliales. Uno de los procesos clave en el desarrollo de adenoma a carcinoma es la transición epitelio mesénquima (TEM), que es el resultado de la movilidad y proliferación celular, así como la alteración de las uniones celulares y célula-matriz, promoviendo la actividad metastásica de las células tumorales. Uno de los miembros mejor caracterizados de las uniones célula-célula (unión adherente), es la E-Cadherinas, y su desaparición de los contactos celulares está considerada como un biomarcador de la TEM. El descubrimiento de la E3 ubiquitina-ligasa, Hakai, abrió un mundo de posibilidades a la hora del estudio de la TEM. La función de Hakai es la de la ubiquitnización de la E-Cadherina promoviendo su degradación vía lisosoma y fomentando, por tanto, la TEM. Además de la E-Cadherina, Hakai tiene otro substrato descrito, el de la proteína citoesquelética Cortactina, la cual tiene un papel importante en la formación de prolongaciones celulares y el incremento de la motilidad celular en procesos carcinogénicos. El objetivo de este trabajo fue el de identificar proteínas reguladas por Hakai que pueden ser substratos de su acción como E3 ubiquitina-ligasa, así como, el de encontrar nuevas vías de señalización en las que Hakai pueda estar implicado. Primero se llevaron a cabo estudios de Western Blot, microscopía de contraste de fases e inmunofluorescencia; a partir de células y extractos proteicos de 3 líneas tumorales distintas: una línea tumoral epitelial normal, MDCK (Madin-Darby canine kidney), y dos líneas que sobreexpresan Hakai de forma estable, MDCK-Hakai4 y MDCK-Hakai11. A continuación se llevó a cabo un estudió proteómico basado en un marcaje iTRAQ (Isobaric tags for relative and absolute quantification), en el que se utilizaron estas mismas líneas celulares. Posteriormente, la detección de nuestras proteínas de interés se realizó mediante espectometría de MS/MS. Finalmente se analizaron los datos obtenidos mediante la utilización de distintos programas de análisis informático.
Palabras chave
Hakai
Transición epitelio-mesénquima
Carcinoma
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións