Efecto de dos técnica de movilización articular sobre el umbral de dolor a la presión en pacientes con dolor cervicobraquial

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14771Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Efecto de dos técnica de movilización articular sobre el umbral de dolor a la presión en pacientes con dolor cervicobraquialTítulo(s) alternativo(s)
Efecto de dúas técnicas de mobilización articular sobre o limiar de dor á presión en pacientes con dor cervicobraquialEffect of two joint movilization techniques of pressure-pain threshold in patients with carvicobrachial pain
Autor(es)
Director(es)
Ramos Gómez, FernandoData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2014/2015.Resumo
[Resumen] Entre los objetivos de la fisioterapia, están reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes, la cual se ve mermada por el dolor. El dolor cervical tiene una alta incidencia en la población de países desarrollados y por tanto es tarea del personal sanitario su estudio y tratamiento, sobre todo en el campo de la fisioterapia.
Se plantea un ensayo clínico controlado, aleatorizado y a doble ciego en el que se pretende conocer el efecto inmediato en el UDP y el ROM cervical, de la técnica de deslizamiento cervical lateral en comparación con la técnica de postero-anteriorización vertebral, en el nivel cervical C5-C6. El estudio se llevará a cabo en Hopital Quirón de A Coruña, en la unidad de fisioterapia. De cada paciente se recogerán a partir de la historia clínica, la entrevista personal y un cuestionario cubierto por el propio paciente, diferentes variables.
La valoración y recogida de datos se realizará al ingreso en la unidad de fisioterapia del hospital. Finalmente se realizaría un análisis descriptivo de las variables recogidas, y mediante modelos de regresión múltiple se identificaría la técnica más asociada a aumento del UDP y aumento del ROM cervical.
Aspectos ético-legales: Se garantizará el cumplimiento de los aspectos ético-legales exigibles a este tipo de estudios. El estudio se aprobaría por el Comité de Ética de la Universidad de A Coruña, el cual garantiza el cumplimiento de los principios éticos plasmados en la declaración de Helsinki. [Abstract] The objectives of physical therapy, include reducing pain and improving the quality of life of the patients, which is weakened by the pain. Neck pain has a high incidence in the population of developed countries and therefore is task of the health workforce study and treatment, especially in the field of physical therapy.
What arises is a controlled, randomized, double-blind clinical trial in which is intended to know the immediate effect on pressure pain threshold and cervical range of motion, by the use of the cervical glide technique in comparison with the posterior-anterior vertebral glide technique, at the C5-C6 cervical joint. The study will be developed in Quirón hospital in A Coruña, at the physiotherapy unit. Different variables of each patient will be collected from medical history, personal interviews and a questionnaire covered by the patient's own.
Assessment and data collection will be income at the hospital physiotherapy unit. Finally would be a descriptive analysis of the collected variables, and the technique most associated with increase in pressure pain threshold and increase the range of cervical mobility would be identified using multiple regression models.
Legal aspects: Compliance with ethical and legal aspects of this type of study will be guaranteed. The study would be approved by the Ethics Committee of the University of A Coruña, which guarantees compliance with the ethical principles embodied in the Declaration of Helsinki.
Palabras chave
Técnicas de terapia manual
Deslizamiento cervical lateral
Técnica de postero-anteriorización cervical
Algómetro de presión
Umbral de dolor a la presión
Manual therapy techniques
Cervical lateral glide
Cervical posterior to anterior mobilization
PA mobilization
Pressure algometer
Pressure pain threshold
Cervical pain
Deslizamiento cervical lateral
Técnica de postero-anteriorización cervical
Algómetro de presión
Umbral de dolor a la presión
Manual therapy techniques
Cervical lateral glide
Cervical posterior to anterior mobilization
PA mobilization
Pressure algometer
Pressure pain threshold
Cervical pain
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Cambios inmediatos en rango de movimiento cervical tras aplicación de punción seca en pacientes con dolor cervical inespecífico
Mirás Castro, Julio (2020-06)[Resumen] El dolor cervical inespecífico (DCI) es una entidad clínica altamente prevalente y con alto índice de discapacidad y coste económico-social. Se relaciona clínicamente con síndrome de dolor miofascial (SDM) de ... -
Efecto inmediato de una técnica de movilización articular y un ejercicio de retracción cervical sobre el umbral de dolor a la presión y el rango de movimiento en pacientes con dolor cervical
Ramos-Gómez, Fernando (2016)[Resumen] Introducción. Entre los objetivos de la fisioterapia, están reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes, la cual se ve condicionada por el dolor. El dolor cervical tiene una alta prevalencia ... -
Efectividad de un programa de fisioterapia aplicado sobre la articulación temporomandibular y región cervical en comparación con un programa sobre la región cervical para la reducción de la intensidad y frecuencia del dolor de cabeza asociado a trastornos temporomandibulares de origen miogénico
Prada Martínez, Uxía (2023-06)[Resumen] 1. Introducción/Antecedentes. Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un conjunto de afecciones musculoesqueléticas y neuromusculares que afectan a la articulación temporomandibular, al sistema neuromuscular ...