Caracterización de cíbridos trasmitocondriales

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13856Coleccións
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Caracterización de cíbridos trasmitocondrialesTítulo(s) alternativo(s)
Characterization of transmitochondrial cybridsCaracterización de cíbridos trasmitocondriais
Autor(es)
Director(es)
Blanco García, FranciscoFernández Moreno, Mercedes
Data
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescrición
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2013/2014Resumo
Introducción: Los cíbridos se obtuvieron a partir de líneas celulares inmortales desprovistas de ADN
mitocondrial (ADNmt) (línea celular Rho-0) con plaquetas que portan el ADNmt. Con estas
construcciones se puede estudiar el papel de los polimorfismos de una única base (SNPs) presentes
en el ADNmt al tener el mismo fondo nuclear de ADN. Para confirmar la patogénesis y los
tratamientos eficaces para enfermedades asociadas al ADNmt, estos modelos celulares son de gran
utilidad. Algunos estudios indican que las mitocondrias están implicadas en la OA y que los
haplogrupos de ADNmt contribuyen en la prevalencia y gravedad de la OA, así, las personas con el
haplogrupo J presentan un riesgo menor de desarrollar OA, y los que llevan este haplogrupo en OA
desarrollan una progresión menos severa de la enfermedad. Hay una posible explicación para este
efecto protector. Algunas mutaciones que caracterizan al haplogrupo J pueden reducir la eficiencia
del acoplamiento de la fosforilación oxidativa y la reducción de la producción de ATP y especies
reactivas de oxígeno (ROS).
Objetivos: Los objetivos principales de este trabajo consistieron en analizar los niveles de ROS, así
como la expresión génica de dos enzimas detoxificadoras catalasa (CAT) y superóxido dismutasa 2
(SOD) y de tres genes mitocondriales NAD deshidrogenasa subunidad 1 (ND-1), citocromo B (Cyt-b)
y citocromo c oxidasa subunidad 1 (COX-1) en cíbridos portadores del haplogrupo H y del J obtenidos
tanto de pacientes sanos como artrósicos.
Métodos: Los cíbridos se generaron fusionando células 143B.TK- Rho-0 con plaquetas de pacientes
sanos y artrósicos, con haplogrupos de ADNmt H y J siguiendo la metodología propuesta por Chomyn
en 1996. La producción de ROS fue medida por citometría de flujo. La expresión de genes
mitocondriales y genes implicados en la detoxificación fueron evaluados mediante RT-PCR en un
Light Cycler 480-II.
Resultados y Discusión: El análisis de los niveles de ROS puso de manifiesto que los cíbridos H
mostraban unos niveles más elevados que los J, dato que concuerda con los estudios previos donde
se describe un papel protector del haplogrupo J en la patología artrósica, mediado entre otros
factores, por una menor producción de ROS. Los niveles de expresión de las encimas detoxificadoras
analizadas (CAT y SOD) en los cíbridos concuerdan con los niveles de dichas encimas detectados en
suero de pacientes OA. Todos los datos obtenidos en el desarrollo del presente trabajo, apoyan los
resultados previos y ayudan a confirmar el papel de la mitocondria en el proceso artrósico.
Palabras chave
Cibridos
Herencia citoplasmática
Oxígeno activo
Catalasa
Genética humana
Artritis
Herencia citoplasmática
Oxígeno activo
Catalasa
Genética humana
Artritis
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido