Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo metodológico para un estudio farmacogenético de los polimorfismos de los genes HCN4 y CYP3A4 y su efecto en la respuesta a la ivabradina en pacientes con insuficiencia cardíaca

Thumbnail
View/Open
MarronLinares_GreciaManuela_TFM_2014.pdf (1.610Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/13795
Collections
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadata
Show full item record
Title
Desarrollo metodológico para un estudio farmacogenético de los polimorfismos de los genes HCN4 y CYP3A4 y su efecto en la respuesta a la ivabradina en pacientes con insuficiencia cardíaca
Alternative Title(s)
Methodological development apharmacogenetic study of the presence of polymorphisms in the HCN4 and CYP3A4 genes and its role on the response to the treatment with ivabradine in patients with heart failure.
Desenrolo da metodoloxía para o estudo farmacoxenético dos polimorfismos dos xenes HCN4 e CYP3A4 e o seu efecto na resposta á ivabradina en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Author(s)
Marrón Liñares, Grecia Manuela
Directors
Núñez Fernández, Lucía
Date
2014
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Description
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Biotecnoloxía avanzada. Curso 2013/2014
Abstract
Introducción: La frecuencia cardiaca (FC) elevada en reposo es un factor de riesgo alto en pacientes con insuficiencia cardiaca y su control es una estrategia terapéutica en estos pacientes, en especial tras los estudios realizados con Ivabradina. La Ivabradina es un fármaco bradicardizante selectivo que inhibe la corriente If en el nódulo sinoauricular. Dos proteínas fundamentales en el efecto de la Ivabradina son el canal HCN4, codificado por el gen HCN4, por ser su diana farmacológica y el citocromo P450 isoforma 3A4 por ser la principal enzima que la metaboliza. A la vista de lo anterior, planteamos la hipótesis de que pueden existir variantes en las secuencias de estos genes que tengan algún efecto sobre la FC en los pacientes tratados con Ivabradina. Como fase preliminar para el desarrollo de esta hipótesis este estudio se plantea el desarrollo de la metodología que permita identificar variantes genéticas en los genes mencionados. Objetivos: Desarrollo de metodología para el análisis genético de HCN4 y de tres SNPs del gen CYP3A4. Métodos: Los métodos empleados incluyeron: diseño de cebadores específicos para los genes HCN4 y CYP3A4, optimización de condiciones de PCRs y de la reacción de secuenciación y análisis de las secuencias obtenidas. Para los pasos anteriores se han usado muestras de 11 pacientes en tratamiento con Ivabradina. Resultados: En el análisis de la secuenciación de todos los exones codificantes del gen HCN4 se han identificado las siguientes variantes sinónimas: L12L g1030C>G (rs201193660), L520L g39660C>T (rs12909882), P852P g45728G>C (rs117819825) y P1200P g46772A>G (rs529004). En relación con los 3 polimorfismos de CYP3A4 estudiados (*1B, *22 y *1G), se identificaron variaciones genotípicas en CYP3A4*1G (20% presentan la variante en heterocigosis). Conclusiones: La metodología desarrollada ha permitido la identificación de polimorfismos en ambos genes. La metodología desarrollada posibilita el estudio farmacogenético de respuesta a la Ivabradina en nuestro entorno que evalúe la relevancia funcional de estos polimorfismos.
Keywords
Agentes cardio-vasculares
Farmacogenética
Ivabradina
Polimorfismos de los genes
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback